El Derivación Ventricular Externo (DVE)

Derivación Ventricular

El drenaje ventricular externo es un procedimiento destinado a drenar hacia el exterior el líquido cefalo-raquídeo (LCR) en situaciones de hipertensión intracraneal, siendo de sistema cerrado de drenaje.

Un drenaje es introducido a través del cráneo hasta uno de los ventrículos cerebrales en ambiente de bloque operatorio. En el exterior este drenaje se conecta a un sistema colector que contiene un dispositivo regulador de la presión de drenaje.

Se utiliza en el tratamiento y acompañamiento de los casos de Hipertensión Intracraneal, además del control del drenaje líquido en pacientes con complicaciones ventriculares y / o tratamientos de hemorragias. Uno de los tratamientos indicados para hidrocefalia.

¿CUÁLES SON LOS CUIDADOS INTENSIVOS DE ENFERMERÍA CON EL DVE?

  • Mantener decúbito de 30º (o según orientación de equipo de neurocirugía);
  • En el conducto auditivo externo (que es el referencial anatómico para el forámen de Monro , y por lo tanto, representando gradientes presóricos negativos), debe ser zerado en la admisión y cada vez que se cambie el nivel de la cabecera. (MUY CUIDADO CON CAMAS ELÉCTRICAS, DEBIDO SER MUY FÁCIL MOVER SU ALTURA.) LA BOLSA COLECTIVA DEL SISTEMA DE DRENAJE ES POSICIONADA A UNA CERCA ALTURA ARRIBA DEL FORÁMEN MONRO (ESTÁ ALTURA REPRESENTA GRADIENTE HIDROSTÁTICO A SER VENCIDO POR LA PRESIÓN INTRAVENTRICULAR PARA QUE OCURRA DRENAJE LIQUÓRICO).
  • Cerrar el catéter de DVE durante el transporte o al bajar la cabecera a cero grado, evitando el riesgo de drenaje excesivo del líquido cefalorraquídeo. Nunca olvidar abrir después de los procedimientos. Solicitar del equipo clínico, cuál es el límite de drenaje.
  • Despreciar la bolsa colectora cuando alcance 2/3 de su capacidad. Al manipular la vía de salida de la bolsa, mantener técnica aséptica.
  • Registrar el tiempo de permanencia del catéter, comunicar al equipo después de 10 días (PUEDE VARIAR DE UN SERVICIO PARA OTRO).
  • Realizar curativo en la región peri-catéter una vez al día y, si es necesario. Observar si hay extravasación de líquido o signos flogísticos.
  • Inspeccionar la región de inserción del catéter en la admisión y una vez por turno, anotando el aspecto de la herida operatoria.
  • Nunca aspirar o inyectar solución en el catéter. En caso de obstrucción, notificar al equipo de neurocirugía.
  • Anotar débito, aspecto y color del drenaje de liquor, cada dos horas o cada hora, cuando inestabilidad. Notificar cuando los cambios en el rendimiento.
  • Manipular con cuidado al paciente para evitar el trazado del catéter. Si hay tracción, nunca reposicionar y comunicar inmediatamente al equipo de neurocirugía.
  • Observar signos y síntomas de infección: cambio en la coloración normal (incoloro, límpido), escalofríos, fiebre, confusión mental, descenso del nivel de conciencia, alteración pupilar o leucocitosis, déficit motores, cefalea, rigidez de nuca, vómitos.
  • Zerar el catéter de DVE en el conducto auditivo externo (que es el referencial anatómico para el forámen de Monro por lo tanto, representando gradientes presóricos negativos).
  • Monitorear al paciente en caso de PIC (Presión Intracraneal), observando que los valores normales para el mismo son:

PIC < 10mmHg – valor normal

PIC entre 11 e 20 mmHg – ligeramente elevada

PIC > 41mmHg – gravemente elevada

Obs.: mm Hg = milímetros de mercurio.

Siga nuestra página de facebook!

 

 

 

Sondaje Vesical

vesical

Sonda vesical o catéter urinario es un tubo de látex, poliuretano o silicona insertado en la uretra hasta la vejiga para recoger orina para exámenes o para inyectar sustancias en el tratamiento de una cistitis (vejiga inflamada).

La Punta Distal

La utilización de los diversos catéteres con puntas distintas dependerá de la patología que el paciente presenta, y también su característica física. Algunas de ellas se insertan sólo en procedimiento quirúrgico.

El Catéter o Sonda de Foley

Hay varios tipos de catéter urinario, por lo tanto, estamos abordando sobre el Catéter Foley o también llamado Sonda permanente.

La sonda se mantiene en su lugar por un balón inflado con agua. Es indicado para condiciones que afectan a los nervios que controlan la vejiga como: espina bífida, esclerosis múltiple, accidente cerebrovascular o lesión medular. También es indicada para enfermedades crónicas debilitantes o terminales con pérdida de movilidad o conciencia que impiden usar el baño o un instrumento de recolección.

Este tipo de cateterismo es muy utilizado a nivel hospitalario, en una gama de procedimientos, incluyendo: Obtención de orina aséptica para exámenes; vaciamiento de la vejiga en pacientes con retención urinaria; preparación quirúrgica y post-cirugía; en pacientes con vejiga neurogénica.

¿Para qué se indica?

Las razones por las que alguien puede no ser capaz de orinar por cuenta propia incluyen:

  • Flujo de orina bloqueado por cálculos renales, coágulos de sangre en la orina o hipertrofia de la próstata;
  • Cirugía de la próstata;
  • Cirugía en el área genital, como una reparación de fractura de cadera o remoción de cáncer pélvico;
  • Lesión de los nervios de la vejiga;
  • Lesión de la médula espinal;
  • Condición que perjudica su función mental, como la demencia vascular;
  • Medicamentos que perjudican la capacidad de los músculos de la vejiga de contraer.

El diámetro del catéter

Los diámetros del catéter son dimensionados por la escala francesa del catéter (Fr), siendo que cada Fr equivale a 0.33 mm. Los diámetros existentes en un catéter urinario son 14Fr, 16Fr, 18Fr, 20Fr, 22Fr.

El clínico selecciona un tamaño lo suficientemente grande para permitir el flujo libre de orina y para evitar la fuga de orina alrededor del catéter. Un tamaño más grande es necesario cuando la orina es espesa, sanguinolenta o contiene sedimentos. Cateteros mayores, sin embargo, son más propensos a dañar la uretra, tienen mayor riesgo de ser colonizados por bacterias y son más difíciles de colocar.

Las vías del catéter

Las sondas de dos vías poseen una vía para drenaje de diuresis y otra para inflar el balón. En las sondas de tres vías, la vía restante se utiliza para el riego de la vejiga. Generalmente se utilizan sondas calibrosas en el postoperatorio de cirugías urológicas, en casos de riego de la vejiga, evitando de esa manera coágulos indeseables.

Los catéteres urinarios y sus complicaciones

  • Agudas: Infecciones urinarias sintomáticas asociadas a corta permanencia del catéter, pudiendo incluir cuadros de hipertermia, pielonefritis aguda pudiendo el paciente evolucionar hacia la sepsis y la muerte.
  • Crónicas: urinarias sintomáticas asociadas a la larga permanencia del catéter, incluyendo obstrucción del catéter, cálculos urinarios, infecciones periurinarias localizadas, inflamaciones renales crónicas y después de muchos años, cáncer de vejiga.

¡Cuidado con el Riesgo de Infección!

La introducción de un catéter de permanencia facilita el aporte de bacterias, llevando la infección del tracto urinario.

Cuidados de Enfermería en el procedimiento de introducción del catéter vesical

El Técnico de Enfermería puede auxiliar al enfermero en el procedimiento de introducción del catéter, dejando los materiales a disposición:

  • Gasas estériles;
  • PVPI;
  • Esparadrapo hipoalergénico;
  • Jeringa de 20 ml o 10 ml;
  • Aguja de 40×20;
  • Ampolla de AD 10 ml;
  • Gel de xilocaína;
  • Colector de orina estéril (sistema cerrado);
  • Sonda Foley con el tamaño predeterminado;
  • En hombres: Una jeringa más para la lubricación del canal urinario con la xilocaína.

El Procedimiento

  • Colocar al paciente en posición (mujer: ginecológica, hombre: piernas extendidas);
  • Posicionar biombo e iluminación;
  • Lavar las manos;
  • Abrir el paquete de sondeo (cateterismo vesical) en una mesa auxiliar con un campo estéril si es posible o sobre el lecho, en el sentido diagonal, colocando una de las puntas bajo la región glútea, teniendo cuidado de no contaminar el embalaje interior estéril;
  • Colocar pvpi en las gasas;
  • Abrir la sonda y el resto del material sobre el campo (gasa, aguja, jeringa);
  • Mujer: colocar xilocaína en la gasa;
  • Abrir la ampolla de agua y ofrecer a quien está pasando el catéter;
  • El enfermero debe calzar los guantes;
  • El mismo probará el Cuff de la sonda (hacer el balón inflar);
  • El mismo aspirará 10 ml de agua destilada sin tocar la ampolla.
  • El mismo debe lubricar 5 cm de la sonda;
  • En el caso de hombres: El enfermero debe preparar la jeringa con 10 ml de xilocaína gel;
  • El mismo debe conectar la sonda al colector;
  • El mismo debe hacer la Antisepsia:

En mujeres: dos bolas de gasa entre la vulva y los grandes labios, dos bolas de gasa entre los pequeños labios, una bola de gasa en el meato urinario;

En hombres: alejar el prepucio y exponer el glande, hacer antisepsia en movimientos circulares o, desde el meato hacia el glande, elevar el pene perpendicularmente al cuerpo del paciente, inyectar 10 ml de xilocaína gel en el meato;

  • El enfermero realizará la introducción de la sonda preconectada a un colector de drenaje de sistema cerrado, bien lubricada por 5 cm a 7 cm en el meato uretral, utilizando técnica aséptica estricta. En caso de mujeres, si la orina no aparece, comprobar que la sonda no está en la vagina. Si está erróneamente posicionada, dejar la sonda en la vagina como un marco indicando dónde no insertar e introducir otra sonda;
  • Insuflar el balón con agua destilada (de acuerdo con los CC descritos en la propia sonda), asegurándose de que la sonda está drenando adecuadamente.
  • Trazar suavemente la sonda hasta sentir resistencia;
  • Fijar la sonda de demora, prendiéndola junto con la bolsa de drenaje, en la cara interna del muslo en mujeres, y en hombres en la región igual, suprapúbica o hipogástrica con esparadrapo del tipo antialérgico;
  • Realizar la anotación de la fecha insertada en la bolsa colectora de orina;
  • Secar el área y mantener a la paciente cómoda;
  • Lavar las manos;
  • Realizar anotación de enfermería, firmar y sellar;
  • Mantener el ambiente de la paciente en orden;

Para la Retirada del catéter vesical

Lo que necesitará:

  • Bolsa de basura para contenidos infeccios; guante de procedimiento; jeringa de 20 ml.
  • Verificar la bolsa colectora (volumen, color, aspecto de la orina);
  • Aspirar el suero fisiológico o AD del CUFF o bolón (mismo volumen que se ha colocado);
  • Retirar la sonda;
  • Despreciar en la basura;

Más información en nuestro canal Youtube:

El Ataque al Corazón: Infarto Agudo de Miocardio (IAM)

Infarto

El término médico para ataque del corazón más conocido es el Infarto del Miocardio. También puede ser llamado Enfriamiento del miocardio, enfermedad isquémica del corazón, obstrucción de las coronarias, crisis cardiaca. En nuestro medio, el término más usado es el infarto.

Pero, ¿qué es el infarto de miocardio?

El infarto de miocardio se da cuando el suministro de sangre a una parte del músculo cardíaco es reducido o cortado totalmente. Esto ocurre cuando una arteria coronaria está contraída u obstruida, parcial o totalmente.

Con la supresión total o parcial de la oferta de sangre al músculo cardíaco, sufre una injuria irreversible y, parando de funcionar, lo que puede llevar a la muerte súbita, muerte tardía o insuficiencia cardiaca con consecuencias desde severas limitaciones de la actividad física hasta la completa recuperación .

Hay más de 150 mil casos de IAM en Brasil. El infarto de miocardio también puede ocurrir en personas que tienen las arterias coronarias normales. Esto ocurre cuando las coronarias presentan un espasmo, contrayendo violentamente y también produciendo un déficit parcial o total de ofrecimiento de sangre al músculo cardíaco irrigado por el vaso contraído.

Este tipo de espasmo también puede ocurrir en vasos ya comprometidos por la aterosclerosis.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

  • Edad: Los hombres de 45 años o más y las mujeres de 55 años más tienen un alto riesgo.
  • Humo: La exposición prolongada al humo de otras personas le confiere un alto riesgo de enfermedad cardiovascular.
  • Altos niveles de colesterol: Si usted tiene altos niveles de triglicéridos y bajo HDL (lipoproteína de alta densidad), es probable que tenga un mayor riesgo de ataque al corazón.
  • La diabetes, principalmente si no se trata.
  • Historia familiar de ataque al corazón: Si alguien en su familia tiene antecedentes de ataque al corazón, también puede tenerlo.
  • Estilo de vida sedentario: No ser activo físicamente lleva a niveles altos de colesterol malo que pueden causar la formación de placas.
  • Obesidad: Si pierde el 10% de su peso corporal, también reducirá su riesgo de ataque al corazón.
  • Estrés: Investigadores alemanes descubrieron que así que cuando se tiene estrés, los niveles de glóbulos blancos aumentan. Ellos, a su vez, aumentan el riesgo de desarrollar aterosclerosis y ruptura de placas.
  • Uso de drogas ilícitas: El uso de cocaína o anfetaminas puede causar espasmo arterial coronario.
  • Historial de preeclampsia: Si usted ha tenido una presión elevada durante el embarazo, su riesgo de sufrir un ataque al corazón es alto.
  • Historia de enfermedad autoinmune, como artritis reumatoide o lupus.

Si usted tiene alguno de estos factores de riesgo, le sugiero que visite a su médico para mantenerlo protegido contra ataques al corazón o cualquier enfermedad cardiovascular.

Signos y síntomas de un ataque al corazón

Algunas personas pueden tener síntomas leves o ningún síntoma de ataque al corazón – esto se llama un ataque al corazón silencioso. Esto ocurre principalmente en las personas con diabetes.

Para evitar la muerte prematura relacionada con enfermedades del corazón, observe otros síntomas comunes de este problema fatal:

  • Dolor en el pecho o malestar: Este es el síntoma más común cuando se tiene un ataque al corazón. Algunas personas pueden tener un dolor agudo repentina, mientras que otras pueden tener sólo un leve dolor. Esto puede durar unos minutos o unas horas.
  • Incomodidad en la parte superior del cuerpo: Usted puede sentir dolor o molestias en los brazos, espalda, hombros, cuello, mandíbula o en la parte superior del estómago.
  • Falta de aire: Algunas personas pueden tener solamente este síntoma, o puede suceder junto con el dolor en el pecho.
  • Sudor frío, náuseas, vómitos y mareos repentina: Estos síntomas son más comunes entre las mujeres.
  • Cansancio inusual: Usted puede sentirse cansado por motivos desconocidos ya veces puede durar varios días.

Las personas mayores que tienen uno o más de estos síntomas normalmente los ignoran, pensando que son apenales signos de envejecimiento. Sin embargo, si usted siente uno o más de estos síntomas, pida a alguien llamar a una ambulancia inmediatamente.

¿Cómo evitar un ataque al corazón?

La mayoría de las enfermedades cardiovasculares pueden prevenirse. Recomiendo estas prácticas de estilo de vida para ayudarle a evitar un ataque al corazón o enfermedad cardíaca:

  • Tenga una alimentación sana;
  • Haga ejercicios regularmente;
  • Deje de humar;
  • Evite el consumo de alcohol;
  • Se siente lo menos posible;
  • Mejore sus niveles de vitamina D;
  • Pruebe caminar de pies descalzos;
  • Libérese del estrés.

Siga nuestra página de facebook!

 

 

 

 

 

 

 

 

Focos de Auscultación Cardíaca

Auscultación Cardíaca

Los Focos de Auscultación Cardíacos en la Enfermería forman parte del Examen Físico hechos por el enfermero, en los cuales ellos utilizan técnicas de inspección, palpación, percusión y auscultación, verificando la localización del corazón y en la inspección ellos logran identificar a través de los focos las bulhas, el ritmo y frecuencia, junto a las posibles alteraciones que ocasionan las patologías.

Para entender el funcionamiento de las válvulas y los focos, es necesario entender de la fisiología y comprender que el ciclo cardíaco es de fundamental importancia para conocer las repercusiones hemodinámicas y clínicas de un paciente.

Medicaciones más usadas en una Intubación

Intubación

03:00 de la mañana. Usted está en su primer turno nocturno en la sala de trauma de un hospital de emergencia puerta abierta, referencia en politrauma en la región. Hasta ahora estaba tranquilo, sin ninguna gran intercurrencia. Hasta ahora … Se oye el ruido de la sirena de una ambulancia … Comenzó bajito y fue aumentando, aumentando, aumentando … Definitivamente el destino de aquel vehículo de socorro era el hospital en que usted estaba. Momentos de aprehensión hasta la llegada del equipo de primera atención con el paciente. En fin, el misterio cesa y el paciente aparece

Un joven, varón, en torno a los 25 años de edad, víctima de una colisión “auto x auto”. Al mirar más superficial, usted nota sangre y excoriaciones en diversas regiones del cuerpo. La primera cosa que le viene a la cabeza es el gran dogma del ATLS®: ABCDE!

Al iniciar la evaluación primaria de ese paciente, una conclusión es obvia: ¡El médico necesita intubar! Se opta por la secuencia rápida de intubación (SRI), estrategia estándar en la atención de emergencia de pacientes cuya intubación no es prevista como difícil. Durante los preparativos, usted se encuentra con las siguientes preguntas martillando su conciencia:

  • ¿Qué sedante debe usar?
  • ¿Qué pre-tratamiento debe iniciar?
  • ¿Cuál es la dosis?
  • ¿Debe asociar un analgésico? ¿O una relajación muscular?

Cuando se habla de SRI, estamos hablando de intubar bajo el efecto de un bloqueador neuromuscular, lo que implica paralizar toda la musculatura esquelética del paciente. Sin embargo, estas drogas no alteran la conciencia y mucho menos la respuesta al dolor, de modo que su uso sin una sedación asociada sería extremadamente desagradable e incómodo. Además, la manipulación de las vías aéreas, en esas condiciones, provocaría respuestas sistémicas indeseables, como taquicardia, hipertensión arterial y aumento de la presión intracraneal (PIC). Otro beneficio de los sedantes es inducir amnesia, además de mejorar la visión laringoscópica de las vías aéreas.

El Pretratamiento

Idealmente, al realizar un procedimiento, debemos estar acompañados de otro médico del equipo para que él pueda auxiliar en la atención, si algo no ocurre de acuerdo a lo previsto.

Debemos preparar todos los materiales necesarios para la intubación, dejándolos separados y probados (!):

  • En las salidas de aire de la pared: Oxígeno, material de aspiración, dispositivo de máscara de balón (Ambu).
  • Con el equipo: Laringoscopio con diferentes láminas, tubo orotraqueal, hilo guía, drogas seleccionadas, material de rescate para una vía aérea difícil.
  • El paciente: Monitorización cardiaca, saturación periférica de oxígeno, presión no invasiva, acceso venoso, cojín occipital, evaluación simplificada y rápida de la dificultad de la vía aérea.

En primer lugar, las drogas administradas aquí se hacen 3 minutos antes de la sedación y el bloqueo neuromuscular, es decir, durante ese período el paciente va siendo pre oxigenado (y cualquier material que aún no esté listo, va siendo preparado).

Drogas mais utilizadas:

medicacoesintubacao mais utilizadas A

medicacoesintubacao mais utilizadas 2

Referencias:

Mace SE. Challenges and advances in rapid sequence intubation. Emerg Med Clin N Am. 2008; 26: 1043-1068.
Stollings JL, Diedrich DA, Oyen LJ, Brown DR. Rapid-sequence intubation: a review of the process and considerations when choosing medications. Ann Pharmacother. 2014; 48(1): 62-76.

Siga nuestra página de facebook!

Catéter Venoso Central (CVC)

cvc

Los catéteres venosos centrales (CVC) son catéteres cuya punta se ubica en una vena de grueso calibre. La inserción del catéter puede ser por punción de vena yugular, subclavia, axilar o femoral. Tiene por objeto permitir una terapia adecuada en pacientes que necesiten intervenciones terapéuticas complejas.

Se necesitan en casos de emergencia, unidad de cuidados intensivos, postoperatorio inmediatos de cirugías complejas, patologías que requieren medidas terapéuticas prolongadas.

Las principales indicaciones para la CVC

  • Hipovolemia Refractaria;
  • Hipotensión Grave;
  • Medida de PVC;
  • Hemoderivados;
  • Uso de Drogas Vasotivas;
  • Acceso periférico difícil, quimioterapia, trasplante de médula ósea, nutrición parenteral.;

Hay catéteres de varios lúmenes (vías), siendo de una en hasta tres o más, si es necesario, de acuerdo con la necesidad de la situación.

Los principales factores de riesgo en el uso del catéter

  • Mayor tiempo de permanencia del dispositivo en el paciente;
  • Mayor manipulación del catéter;
  • Violación de la técnica aséptica;
  • Ejecución y materiales inadecuados en la cobertura del lugar de inserción del catéter;
  • Tipo del catéter (número del lumen y calidad del material);
  • Infusión de líquidos contaminados;
  • Soluciones contaminadas;
  • Manos del equipo de salud;
  • Técnica inadecuada de manipulación;
  • Antisépticos contaminados.

Tiempo de permanencia

  • Corta: los catéteres producidos en poliuretano o PVC y no poseedores de barrera bacteriana, deben quedar implantados en un plazo máximo de 15 días.
  • Larga: catéteres producidos en silicona y poseedores de barrera bacteriana, no tienen plazo para su retirada.

Actuación del Técnico de Enfermería en el procedimiento

La preparación psicológica del paciente es extremadamente importante. El Técnico de enfermería, siempre que sea posible, debe explicar al paciente lo que es un CVC, su necesidad, y algunos aspectos sobre el procedimiento de colocación. Después de la preparación del material, puede ser necesario efectuar la tricotomía de la región donde se colocará el CVC. La tricotomía debe efectuarse antes del procedimiento con tijera o máquina eléctrica y nunca con lámina, debido al mayor riesgo de colonización de pequeñas escorias accidentales.

NOTA IMPORTANTE

Se debe realizar en condiciones de asepsia y control radiológico para verificar el posicionamiento de la punta del catéter.

Algunas de las principales complicaciones después de la inserción del CVC

– TORÁCICO

  • Neumotórax;
  • Hemotórax;
  • Hidrotórax
  • Enfisema subcutáneo;

– ARTERIAL

  • Laceración arterial;
  • Fístula arteriovenosa;
  • Hematoma subcutáneo;

– VENOSO

  • Laceración venosa;
  • Hematoma subcutáneo;
  • Trombosis venosa;
  • Embolia gaseosa;

– CARDICAS

  • Arritmias;
  • Perforación cardíaca;

– NEUROLÓGICA

  • Traumatismo del plexo braquial;

– MECÁNICO

  • Migración del catéter;
  • Angulación del catéter;
  • Compresión del catéter;

– OTRO

  • Infección;
  • Obstrucción;
  • Eliminación accidental;

Los cuidados de enfermería para el CVC

  • Lavar el catéter con 20 ml de SF 0,9% después de infusión de hemocomponentes o de medicamentos;
  • Heparinizar el catéter cuando su próximo uso se produzca en un tiempo superior a 24h y salinizar cuando el tiempo sea inferior a 24h;
  • Intercambiar el equipo utilizado para la administración de quimioterápicos antineoplásicos y sueroterapia cada 72h y el de hemocomponente a cada transfusión, excepto plaquetas que debe ser cambiada al final del volumen total prescrito;
  • Intercambiar el apósito tradicional con gasas cada 24h y en presencia de humedad y suciedad o siempre que sea necesario;
  • Identificar los equipos en uso con la fecha y hora de la instalación y firma del responsable;
  • Identificar y anotar la fecha, hora y firma del responsable de la punción y curativo del dispositivo de punción;
  • Anotar el número de punciones realizadas, en un impreso propio, para permitir controlar el tiempo de uso del catéter;
  • Observar si hay formación de hematoma local y administrar analgésico según quejas del cliente, en el postoperatorio inmediato de la implantación del catéter;
  • El catéter se puede utilizar inmediatamente después de su implantación, en ausencia de complicaciones operativas. En ese caso debe ser puncionado aún bajo efecto del anestésico, evitando el dolor de la punción;
  • Inspeccionar y palpar el lugar de inserción del catéter, buscando detectar precozmente signos de infección;
  • Observar con rigor el aspecto de las soluciones a infundir, en cuanto a la presencia de residuos, cuerpos extraños, precipitación, coloración y turbidez;
  • Utilizar, preferentemente, sistemas de infusión cerrados en catéteres totalmente implantados.

 

 

La Insuflación Traqueal de Gas (TGI)

TGI

Un procedimiento realizado en Unidades de Terapia Intensiva (UTI), realizado por los médicos y manipulados por la fisioterapia, la Insuflación traqueal de gas, TGI (del inglés Tracheal Gas Insufflation) consiste en la insuflación continua o fásica de gas fresco en las vías aéreas centrales, la eficiencia de la ventilación alveolar y / o minimizando la necesidad de presiones ventilatorias, con el objetivo de prevenir o revertir, de la manera menos invasiva posible, las complicaciones orgánicas resultantes del aumento de CO2 en la sangre. Normalmente se utiliza como maniobra accesoria en la ventilación mecánica protectora pulmonar para sobrepasar la hipercapnia permisiva.

¿Cómo se realiza?

A través de una sonda de oxígeno introducida en el tubo endotraqueal y con el extremo distal posicionado a nivel de la carina, el O2 se introduce con un flujo de aproximadamente 2l / min, habiendo el llenado del espacio muerto anatómico por el oxígeno inyectado, lográndose como respuesta un “lavado” de ese espacio muerto y una mayor eliminación y reducción de CO2.

¿Cuáles son las principales indicaciones?

En la Lesión Pulmonar Aguda y el Síndrome de la Angustia Respiratoria Aguda LPA / SARA, hipertensión intracraneal, arritmias cardiacas graves, insuficiencia renal y acidemia importante, complicaciones en las que la hipercapnia agravaría mucho el cuadro clínico del paciente.

En la SARA, la asociación de la hipercapnia permisiva con la técnica de TGI promueve eficiente reducción en la PaCO2, manteniendo pH tolerable y permitiendo una mayor reducción en el volumen minuto. En los demás casos, la indicación está justificada por la necesidad de no elevar el flujo sanguíneo encefálico, en el caso de hipertensión intracraneal; por la acción directa del CO2 sobre el corazón, en el caso de las arritmias y cardiopatías y debido a la intensa vasoconstricción y disminución en el ritmo de filtración glomerular causada por la acumulación de ese gas (CO2), en los pacientes renales.

Estudios para los beneficios de TGI

La TGI comenzó a ser estudiada en 1969, cuando las investigaciones usando animales sanos anestesiados demostraron que el lavado espiratorio del espacio muerto proximal permite reducir el volumen minuto sin cambios en la PaCO2. Con el paso del tiempo y la mejora de estas investigaciones, comenzó a observarse la utilidad de la técnica para ventilación de emergencia, ya que la misma permitía el mantenimiento de intercambios gaseosos satisfactorios.

A partir de los estudios de las estrategias de ventilación protectora en pacientes con síndrome de la angustia respiratoria aguda (SARA) y su asociación con las técnicas de TGI, se descubrió una nueva estrategia ventilatoria, que permitiría reducir el volumen minuto con el mantenimiento de la PaCO2 constante. En el escenario específico de la terapia intensiva, se puede afirmar entonces que la historia de la TGI acompaña la evolución del conocimiento sobre las principales enfermedades respiratorias agudas graves y el avance tecnológico en el área de la salud.

Mecanismos de Acción

Proximal, en el cual el gas fresco introducido cerca de la carina diluye el CO2 contenido en el espacio muerto anatómico proximal al extremo del catéter al final de la expiración, siendo ese mecanismo el responsable de la mayor reducción del CO2 reduciendo la concentración del CO2 re-inhalado en la siguiente inspiración ; y el mecanismo distal, donde la turbulencia generada por el chorro en el extremo del catéter puede aumentar la mezcla gaseosa en regiones distales al orificio, aumentando aún más la eliminación de CO2.

El diámetro del catéter no influye en la eficacia de la TGI en reducir el CO2, así como no promueve cambios significativos en el volumen corriente y en las variables de presión; En este sentido, se recomienda la utilización de catéteres de diámetro interno que oscilan entre 1,1mm a 3mm para la aplicación de la técnica. El posicionamiento del catéter debe ser de 1 cm a 2 cm por encima de la carina, ya que la eficacia de la técnica es mayor cuando el extremo del catéter se encuentra cerca de la carina.

En cuanto a la configuración del catéter (dirección del flujo), dos tipos son más usados: el catéter directo, con flujo direccionado a la carina, y el catéter reverso, con flujo direccionado a las vías aéreas superiores; las investigaciones indican que el sistema reverso de aplicación de la TGI evita daños potenciales a la mucosa causados ​​por el jet directo y aún elimina el aumento de la PEEP causado por el flujo de TGI con catéter directo.

Los flujos deben alcanzar un máximo de 15L / min, siendo que flujos entre 1 y 4L / min se muestran más eficientes en la reducción de la PCO2, sin cambios en la presión de pico inspiratoria y presión media de las vías aéreas. Algunos autores también apuntan el flujo de 6L / min como el de mayor eficacia para la reducción de la PaCO2.

Tipos de Aplicación de TGI

En los pacientes con SARA, la aplicación espiratoria comprobada como la más eficaz en los pacientes con SARA.

Cuidados de enfermería con pacientes en uso de TGI

  • Instalación de monitorización multiparámetros;
  • Instalación y monitorización de Capnografía para el control continuo de CO2;
  • Verificación constante de signos vitales y principalmente la saturación y el nivel de CO2;
  • Cuidados al manejo con el paciente con este dispositivo, evitar desconexiones accidentales durante las maniobras;
  • Evitar, si es posible, la constante manipulación con pacientes en TGI, debido al cuadro clínico ya la inestabilidad hemodinámica posibles;
  • Realizar gasometría arterial diariamente con la TGI apagada;
  • Mantener el flujo de O2 por el catéter mantenido por el médico o por el fisioterapeuta;
  • Anotar los parámetros ventilatorios en el informe de enfermería.

Mire también un poco más sobre:

Síndrome de la Angustia Respiratoria (SARA)

La Anastomosis

Anastomosis

La anastomosis corresponde a una conexión entre dos partes del cuerpo humano. La más frecuente de las anastomosis es la de los vasos sanguíneos que se unen naturalmente para formar nuevas vías de circulación sanguínea cuando una vena se rompe, y también en procedimientos de remoción de cáncer gastrointestinal.

Un ejemplo, el polígono de Willis en el cerebro es un sistema de anastomosis que permite una mejor circulación de la sangre. La colostomía, anastomosis de origen quirúrgico, corresponde a la unión del colon al abdomen.

La Anastomosis Gastrointestinal

Se trata de una comunicación natural o artificial entre dos estructuras tubulares, con luz en el interior, siendo muy indicado para estenosis y atresias congénitas del tracto digestivo, lesiones traumáticas del tracto digestivo, resección de lesiones benignas o malignas, estenosis del intestino debido a procesos inflamatorios o ulcerosos, isquemia o necrosis del intestino, y la resección de fístulas.

¿Cuáles son los tipos de Anastomosis Intestinal?

Pudiendo ser:

  1. Unión de vísceras similares: anastomosis yeyuno-yeyunal;
  2. Unión de vísceras distintas: la ileocólica;
  3. Unión de víscera con otra estructura tubular: hepaticojejunostomías, pancreaticojejunostomias y ureterosigmoideostomía.

La Anastomosis Arteriovenosa

Tenemos un ejemplo bastante común, como una fístula arteriovenosa (FAV), donde es muy utilizado en procedimientos de hemodiálisis. Esta anastomosis ocurre una unión directa entre una vena y una arteria periférica de pequeño calibre. Generalmente es confeccionada en los miembros superiores, preferentemente en el antebrazo no dominante – izquierdo en los individuos diestros y derecho en los zurdos.

Habitualmente es confeccionada utilizando la arteria radial, ya que ésta no es la arteria dominante en términos de irrigación de la mano (la dominante es la arteria cubital).

Cuanto más distal sea confeccionada mejor, esto para que un mayor número de venas se pueda desarrollar, ofreciendo así innumerables lugares de punción. Normalmente las fístulas del codo desarrollan una red vascular muy restringida y pueden dificultar la circulación de la mano.

Mire también un poco más sobre:

Colostomía: ¿Qué es?

Siga nuestra página de facebook!

 

 

 

 

 

 

 

 

Colostomía: ¿Qué es?

Colostomía

El término colostomía designa la unión a la pared abdominal anterior de una porción del colon, con el fin de permitir la evacuación de heces y gases. Esta evacuación se da por un orificio llamado estoma.

Estoma es un tratamiento quirúrgico que corrige trastornos intestinales, normalmente se recomienda en pacientes que tienen parte del intestino bloqueado u otra patología que impida la eliminación de las heces por el recto.

Becas de Colostomía Desechables X Reutilizables: Las Diferencias

La bolsa desechable tiene su validez a cada limpieza de la colostomía, pues no posee un mecanismo para la limpieza interna del mismo, y la bolsa de Colostomía reutilizable, popularmente llamada Bolsa de Karaya, tiene una salida para despreciar y limpiar la bolsa internamente, teniendo su validez después de instalada en hasta 7 días.

Estomaterapia: ¿Usted sabía?

Hay un profesional habilitado especialmente para este tipo de procedimiento. Este es el
Enfermero estomaterapeuta, es decir, es un área de especialización en enfermería, reconocida desde 1980, que es responsable del estudio y tratamiento de las heridas agudas y crónicas. Se debe a la especialidad también a la asistencia a pacientes con estomias e incontinencias, a orientar, con más claridad, los cuidados a ser realizados con diversos tipos de ostomías, como por ejemplo, la colostomía, la ileostomía, la orostomía, etc. en el ambiente domiciliar.

¿Cuáles son los cuidados que debemos tomar con las bolsas reutilizables?

  • Vaciar la bolsa (al menos una vez por turno y siempre que sea necesario), soltando sólo el brazalete que la cierra en la parte inferior;
  • Lavarla con suero fisiológico cada vez que se desprecie el contenido en el inodoro. El clamp puede ser reutilizado en los intercambios del mismo paciente;
  • El cambio de la bolsa se recomienda entre 5 y 7 días, o cuando sea necesario (si hay fugas, mal olor intenso, suciedad), el enrojecimiento y dolor del peristoma indica problemas de irritación de la piel;
  • El depósito de las heces en la bolsa colectora se inicia alrededor de 72 horas después de la intervención quirúrgica;
  • El drenaje podrá ser continuo y constante, pues no hay control de retención (esfínter) de los desechos alrededor del estoma;
  • La bolsa colectora debe vaciarse cada 4 o 6 horas. Se debe observar la cantidad de material drenado con constancia y no permitir que se llene más allá de su mitad;

El relleno más allá de ese límite pone en riesgo la integridad del estoma, ocasionando lesiones y gran riesgo de infección.

¿Cuáles son los cuidados que debemos tener con el estoma?

  • La piel en el estoma debe permanecer rosa o rojo vívido y brillante;
  • Observar la piel alrededor de la bolsa colectora, así como la fijación y su aspecto. Si es muy sucio alrededor de la fijación, se debe hacer el cambio de la bolsa colectora;
  • Es en el intestino que ocurre la mayor parte de la absorción de líquidos y electrólitos dispersos oriundos de la nutrición del paciente. Es prudente observar la ingestión de líquidos y monitorear con exámenes de laboratorio específicos la absorción adecuada de electrolitos y la hidratación regular. Síntomas de deshidratación como piel seca y cefalea (dolor de cabeza) intensa y recurrente deben ser informados;

¿Cuáles son los cuidados generales de Enfermería con la Colostomía?

  • Limpiar la región de la colostomía con suero fisiológico al 0,9% en movimientos circulares;
  • Secar el área alrededor con gasa estéril;
  • Marcar en la bolsa el círculo con una guía de corte, de acuerdo con el diámetro de la fístula, del drenaje o de la ostomía;
  • Cortar el orificio marcado;
  • Observar para que el orificio no quede apretado demasiado garrotando la ostomía, o demasiado grande facilitando el contacto de la secreción directa con la piel lesionándola;
  • Retirar el adhesivo;
  • Retirar el protector que recubre la cara superior de la placa;
  • Aplicar la placa con el aro sobre la región;
  • Adaptar la bolsa plástica a la parte inferior del aro en la placa, en posición cefalocaudal;
  • Ejercer una ligera presión a la rueda, desde la parte inferior de la bolsa plástica hasta que esté segura, solicitando al paciente que enriquece la región;
  • Tirar suavemente de la bolsa hacia abajo para confirmar que se encuentre debidamente encajada.
  • Registrar la característica del caudal de colostomía, volumen, olor, color, etc …

Mire un poco más sobre la colostomía:

Siga nuestra página de facebook!

 

 

 

 

 

 

 

 

Síndrome de la Angustia Respiratoria (SARA)

SARA

La Síndrome de la Angustia Respiratoria Aguda, SARA, (también denominado Síndrome de la Angustia Respiratoria del Adulto) es un tipo de insuficiencia pulmonar provocado por diversos disturbios que causan acumulación de líquido en los pulmones (edema pulmonar). Este síndrome se considera una emergencia médica que puede ocurrir incluso en personas que anteriormente presentaban pulmones normales. A pesar de que algunas veces se denomina síndrome de la angustia respiratoria del adulto, este trastorno también puede ocurrir en los niños.

¿Cuáles son las causas?

La causa puede ser cualquier enfermedad que, directa o indirectamente, produce lesión pulmonar. Aproximadamente un tercio de los individuos con el síndrome la desarrollan debido a una infección diseminada y grave (sepsis). Cuando los alvéolos y los capilares pulmonares son lesionados, se produce un escape de sangre y de líquido a los espacios interalveolares y, finalmente, hacia el interior de los alvéolos. La inflamación posterior puede acarrear la formación de tejido cicatricial. Como consecuencia, los pulmones no pueden funcionar normalmente.

¿Cuáles son los síntomas y el diagnóstico?

Normalmente, el síndrome de la angustia respiratoria aguda ocurre 24 o 48 horas después de la lesión o la enfermedad original. Inicialmente, el individuo presenta falta de aire, casi siempre acompañada por una respiración superficial y rápida. Con el auxilio de un estetoscopio, el médico puede escuchar sonidos de crepitantes o sibilancias en los pulmones. Debido a los bajos niveles de oxígeno en la sangre, la piel puede convertirse en moteada o azulada y la función de otros órganos, como el corazón y el cerebro, puede ser comprometida.

La gasometría arterial revela bajos niveles de oxígeno en la sangre y las radiografías torácicas revelan la presencia de líquido en los espacios que debían estar llenos de aire. A veces, es necesaria la realización de otros exámenes para confirmar que la causa del problema no es la insuficiencia cardiaca.

Principales causas del Síndrome de la Angustia Respiratoria Aguda

  • Infección diseminada y grave (septicemia);
  • Neumonía;
  • Hipotensión arterial grave (shock);
  • Aspiración de alimentos para el interior en el pulmón;
  • Múltiples transfusiones de sangre;
  • Lesión pulmonar derivada de concentraciones elevadas de oxígeno;
  • Embolia pulmonar;
  • Lesión torácica;
  • Quemaduras;
  • Ahogo;
  • Cirugía de derivación (bypass) cardiopulmonar;
  • Inflamación del páncreas (pancreatitis);
  • Dosis excesiva de algún tipo de droga, como heroína, metadona, propoxifeno o aspirina.

¿Cuáles son las complicaciones y el pronóstico?

La falta de oxígeno provocada por este síndrome puede producir complicaciones en otros órganos inmediatamente después del inicio del cuadro o, cuando no ocurre mejora del cuadro, a lo largo de días o semanas. La falta prolongada de oxígeno puede causar complicaciones graves como, por ejemplo, la insuficiencia renal. Sin un tratamiento inmediato, la privación grave de oxígeno provocada por el síndrome causa la muerte en el 90% de los pacientes.

Sin embargo, con un tratamiento adecuado, cerca del 50% de las personas afectadas sobreviven. Como los individuos con síndrome de angustia respiratoria aguda son menos resistentes a las infecciones pulmonares, que comúnmente desarrollan neumonía bacteriana en algún momento en el curso de la enfermedad.

¿Cómo se hace el tratamiento?

Los pacientes con síndrome de angustia respiratoria aguda, se tratan en la unidad de terapia intensiva. La oxigenoterapia es fundamental para la corrección de los bajos niveles de oxígeno. Si el oxígeno administrado con una máscara facial no corrige el problema, se debe utilizar un ventilador. Este proporciona oxígeno bajo presión a través de un tubo insertado en la nariz, la boca o la tráquea. Esta presión ayuda a forzar el paso del oxígeno a la sangre.

La presión se ajusta para ayudar a mantener abiertas las vías aéreas pequeñas y los alvéolos, y para garantizar que los pulmones no reciben una concentración excesiva de oxígeno. Esto es importante, pues una concentración excesiva de oxígeno puede dañar los pulmones y agravar el síndrome de la angustia respiratoria aguda. También es importante la institución de otros tratamientos adyuvantes, como la administración de líquidos o nutrientes a través de la vía intravenosa, pues la deshidratación o la desnutrición aumentan la probabilidad de interrupción del funcionamiento de diversos órganos (quiebra múltiple de órganos).

Los tratamientos adicionales cruciales para el éxito dependen de la causa subyacente del síndrome de la angustia respiratoria aguda. Por ejemplo, los antibióticos se administran para combatir una infección. Los pacientes que responden normalmente al tratamiento, se recuperan bien con poca o ninguna alteración pulmonar a largo plazo. Para aquellos pacientes cuyo tratamiento depende de largos períodos bajo respiración asistida (con el auxilio de un ventilador), la posibilidad de formación de cicatrices pulmonares es mayor. Sin embargo, estas cicatrices pueden mejorar algunos meses después de que el paciente haya dejado de utilizar el ventilador.

¿Cuáles son los cuidados de enfermería con el paciente en SARA?

  • Tranquilizar al cliente en el apoyo psicológico;
  • Alentar la posición semi – Fowler o Fowler para una mejor ventilación;
  • Realizar el control Hidroelectrolítico;
  • Observar distensión de la vena yugular (edema periférico)
  • Proporcionar apoyo nutricional adecuado;
  • Ofrecer dieta asistida;
  • Mantener acceso venoso calibroso, oxímetro de pulso y monitor cardíaco;
  • Mantener la higiene oral (traqueobronquial) y corporal;
  • Auxiliar médico en la IOT y la ventilación mecánica;
  • Administrar medicamentos según la prescripción médica;
  • Comprobar señales vitales;
  • Observar, comunicar y anotar las interferencias.

Siga nuestra página de facebook!