La morfina presenta diversos efectos colaterales, y en ese punto, conviene destacar que efecto colateral es inherente a la propia acción farmacológica del medicamento, una consecuencia secundaria al efecto principal, el efecto esperado.
En el caso de la morfina, los efectos colaterales dependen del mecanismo de acción, y para comprender estos efectos, es necesario comprender el mecanismo de acción: La morfina inhibe el paso del estímulo nervioso, hiperpolarizando las membranas celulares. Esto está relacionado al aumento de la salida de potasio o la disminución de la entrada de calcio de las terminaciones sinápticas y una menor liberación de neurotransmisores excitatorios en la grieta sináptica.
Como la morfina es capaz de interactuar con varios tipos de receptores, y cada tipo presenta efectos diferenciados. Los efectos farmacológicos de la morfina, y los efectos colaterales dependen del tipo de receptor involucrado.
Así, tenemos:
Receptores Opioides
a) Responsable por la mayoría de los efectos analgésicos (supraespinal, espinal y periférica). Responsable de algunos efectos indeseables:
- Depresión respiratoria;
- Constricción pupilar;
- Motilidad del TGI reducida;
- Euforia o sedación;
- Dependencia Física;
b) (delta) Importantes en la periferia. También contribuyen a la analgesia (espinal).
Efectos colaterales:
- Depresión respiratoria;
- Motilidad del TGI reducida;
c) (kappa) Analgesia a nivel espinal y periférico.
Efectos colaterales:
- Motilidad del TGI reducida;
- Disforia;
- Sedação;
No contribuyen a la dependencia.
Acciones de la morfina
- La analgesia;
- Euforia (mediada por receptores μ y equilibrada por la disforia asociada con la activación de receptores k);
- Sensación poderosa de bienestar y satisfacción;
- Depresión respiratoria;
- Aumento en la presión parcial de dióxido de carbono – ocurre con una dosis normal analgésica de morfina;
- Ocurre disminución en la sensibilidad del centro respiratorio a la PCO2;
- Las neuronas en el centro respiratorio bulbar no parecen estar deprimidas, cuando se aplican en la superficie ventral – efecto depresor sobre la respiración;
- Depresión respiratoria no está acompañada por la depresión de los centros bulbares que controlan la función cardiovascular. Ocurre con dosis normales la depresión respiratoria;
- Náuseas y vómitos, ocurren en hasta 40% de los pacientes que hacen uso por primera vez de morfina;
- Son transitorios y desaparecen con la administración repetida;
- Constricción Pupilar o Mediada por el μ y k. el Pupilas puntiformes;
- Efectos en el TGI o Reduce la motilidad del TGI, resultando en constipación que puede ser severa e incómoda;
- Aumento de la presión en el sistema biliar, debido a la contracción de la vesícula biliar y la constricción del esfínter biliar;
- Dependencia Física lo caracteriza por un Síndrome de Abstinencia nítida;
- Causa irritabilidad creciente, pérdida de apetito y patrones conductuales anormales – sacudidas y temblores;
- Síntomas Físicos – máximos después de 2-3 días. Desaparecen en 8-10 días.
Você precisa fazer login para comentar.