Nervios Craneales

Nervios Craneales

Los nervios craneales son los que se conectan con el encéfalo. Los 12 pares de nervios craneales reciben una nomenclatura específica, numerándose en números romanos, de acuerdo con su origen aparente, en el sentido rostro caudal (aquí en la ilustración ejemplifico con los números arábigos para mejor entendimiento).

Se conectan con la corteza del cerebro por las fibras corticonucleares que se originan de las neuronas de las áreas motoras de la corteza, descendiendo principalmente en la parte genicular de la cápsula interna hasta el tronco del encéfalo.

Los nervios craneos sensitivos o aferentes se originan de las neuronas situadas fuera del encéfalo, agrupadas para formar gánglios o situados en periféricos órganos de los sentidos.

Los núcleos que dan origen a diez de los doce pares de nervios craneales se sitúan en columnas verticales en el tronco del encéfalo y corresponden a la sustancia gris de la médula espinal.

De acuerdo con el Componente Funcional, los nervios craneos pueden ser clasificados en Motores, Sensitivos y mixtos.

Los Motores (puros) son los que mueven el ojo, la lengua y accesoriamente los músculos laterales posteriores del cuello.

Son ellos:

III – Nervio Oculomotor
IV – Nervio Troclear
VI – Nervio Abducente
XI – Nervio Accesorio
XII – Nervio Hipogloso

Los Sensitivos (puros) se destinan a los órganos de los sentidos y por eso son llamados sensorial y no sólo sensitivos, que no se refieren a la sensibilidad general (dolor, temperatura y tacto).

Los sensoriales son:

I – Nervio Olfatorio
II – Nervio Óptico
VIII – Nervio Vestibulococlear

Los mixtos (motores y sensitivos) son en número de cuatro:

V – Trigémino
VII – Nervio Facial
IX – Nervio Glosofaríngeo
X – Nervio Vago

Cinco de ellos todavía poseen fibras vegetativas, constituyendo la parte cránica periférica del sistema autónomo.

Son los siguientes:

III – Nervio Oculomotor
VII- Nervio Facial
IX – Nervio Glosofaríngeo
X – Nervio Vago
XI – Nervio Accesorio

Siga nuestra página de facebook!

 

 

Comentários