Entendiendo el Proceso de la Ventilación Pulmonar

Ventilación Pulmonar

Para que sea posible una adecuada difusión de gases a través de la membrana respiratoria, el oxígeno pasando del interior de los alvéolos a la sangre presente en los capilares pulmonares y el gas carbónico se difunde en sentido contrario, es necesario un proceso constante de ventilación pulmonar.

El proceso de inspiración

La entrada de aire en los pulmones, es decir, la inspiración, se da por la contracción de la musculatura del diafragma y de los músculos intercostales (músculos que están entre las costillas). El diafragma baja y las costillas se elevan, con ello se produce un aumento del volumen de la caja torácica (estructura ósea que protege los pulmones y el corazón), haciendo que el aire entre en los pulmones.

El proceso de expiración

En seguida se produce la salida de aire de los pulmones, la expiración, ocurre la relajación de la musculatura del diafragma y de los músculos intercostales, se eleva el diafragma y las costillas bajan, disminuyendo así el volumen de la caja torácica, expulsando el aire de los pulmones. No todo el aire es expulsado de los pulmones, quedando un pequeño volumen que permanece dentro de los alvéolos, evitando que haya un colapso en las finas paredes de los alvéolos.

El Movimiento Respiratorio

El movimiento respiratorio es controlado por un centro nervioso localizado en la médula espinal. En condiciones normales este centro produce impulso cada 5 segundos, estimulando la contracción de la musculatura torácica y del diafragma, donde inspiramos.

Sin embargo, cuando la sangre se vuelve más ácidos debido al aumento de gas carbónico (CO2), el centro respiratorio medular induce la aceleración de los movimientos respiratorios. En caso de disminución de la concentración de gas oxígeno (O2) en la sangre, el ritmo respiratorio también se aumenta. Esta reducción es detectada por receptores químicos localizados en las paredes de la aorta y de la arteria carótida.

Además de las fosas nasales el aire puede entrar o salir del organismo por la boca, sin embargo, el humedecimiento y calentamiento del aire quedan incompletos no ocurriendo la filtración de las partículas de polvo, humo, e incluso seres vivos microscópicos, como los virus y las bacterias, capaces de causar daños a nuestra salud, etc.

Algunas impurezas son “filtradas” en diversos órganos del sistema respiratorio, pero otras logran pasar hasta los pulmones, provocando enfermedades. Las enfermedades más comunes que afectan al sistema respiratorio pueden ser de naturaleza infecciosa o alérgica.

Siga nuestra página de facebook!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentários