Evaluación Pupilar: Los Tipos de Pupilas

Pupilas

¿Sabías que además de ayudarte a ver, las pupilas también pueden transmitir mensajes de lo que sucede en nuestro cerebro?

El Concepto de la Inervación Pupilar

La evaluación de las pupilas constituye una parte importante del examen neurológico. Iris es la parte coloreada (casta, negra, azul, verde) que funciona como el diafragma de una cámara.

Pupila es la abertura existente en el iris, a través de la cual pasan los rayos luminosos que penetran en el interior del ojo. La pupila parece ser negra porque el interior del ojo es una cámara oscura.

En un ambiente oscuro, la pupila se dilata, permitiendo la entrada de mayor cantidad de luz. En un ambiente bien iluminado, la pupila se contrae. Estas reacciones se llaman adaptación a la luz o reflejos pupilares foto motores.

La apertura de la pupila es realizada por la contracción del músculo dilatador de la pupila, cuyas fibras están dispuestas radialmente, con su origen en la periferia de la iris y la inserción en el borde de la pupila.

El cierre de la pupila es realizado por la contracción del músculo constructor de la pupila, cuyas fibras están dispuestas circularmente alrededor de la abertura pupilar.

La musculatura dilatadora es inervada por el sistema simpático y la constructora es inervada por el sistema parasimpático. Inervada por el sistema autónomo, la apertura y cierre de la pupila es independiente de la voluntad de la persona.

La pupila también se contrae cuando miramos un objeto muy cerca de los ojos, reflejo llamado de acomodación a distancia.

La Evaluación Pupilar

¿Qué debe observarse?

En la evaluación pupilar, se debe observar y anotar el diámetro, la forma y la reacción a la luz.

FORMA PUPILAR

  • La forma de las pupilas generalmente es redondeada, como un círculo, y su evaluación debe ser hecha por la observación del contorno de las mismas;
  • Formas anormales de pupilas: ovoides, agujero de cerradura o irregular;
  • Forma ovoide: signo precoz de herencia transtentorial debido a la hipertensión intracraneal;
  • Forma agujero de cerradura: común en pacientes sometidos a la cirugía de catarata;
  • Forma irregular: encontrada en pacientes con trauma de órbita.

SIMETRÍA PUPILAR

  • Isocóricas – pupilas con diámetros iguales;
  • Fotorreactivos – cuando reaccionan a la exposición de la luz contrayendo y dilatando en la oscuridad;
  • Anisocorias – una pupila mayor que la otra probable lesión en el cerebro (en el lado inverso de la pupila dilatada);
  • Midriasis – pupila dilatada;
  • Miosis – pupila contraída. Probable choque anafiláctico (sobredosis, intoxicación, uso de anestésico en las cirugías, etc.);
  • Discoria – Formato anormal de la pupila, pudiendo ser derivado de una anomalía congénita o adquirida.

Curiosidades sobre la Pupila Normal VS Pupila Alterada

  • Las pupilas cuando normales son del mismo diámetro y poseen contornos regulares;
  • Pupilas contraídas, mióticas, pueden ser encontradas en las víctimas viciadas en drogas;
  • Las pupilas dilatadas, midriáticas, indican un estado de relajación o inconsciencia, generalmente tal dilatación ocurre rápidamente después de un paro cardíaco;
  • Pupilas desiguales, en anisocorias pueden indicar lesiones de cráneo o accidente cerebrovascular en las víctimas.

En la muerte cerebral, las pupilas están completamente dilatadas. No responden a la luz.

 

 

 

 

Comentários