La Presión Arterial Invasiva o PAI es un procedimiento de extrema importancia en una UTI. Indicado para pacientes más críticos, para control rígido de presión junto con drogas vasoactivas. La presión por este método se mide a través de un catéter introducido en la arteria, el cual se conecta en una columna líquida. La medida de la presión se obtiene a través del transductor de presión que hace la lectura; se obtiene presión sistólica, diastólica y media (PAM).
¿Cuáles son las preferencias para las regiones del catéter?
- Radial (Imprecisa en situaciones de vasoconstricción extrema);
- Femoral;
Una sugerencia!
El valor de la PAM (Presión Arterial Media) no necesita necesariamente un catéter en radial o femoral para obtener el resultado medio. Puede utilizar la siguiente fórmula:
PAM = PAS + (PAD x 2)
3
- PAM = presión arterial media
- PAS = presión arterial sistólica
- PAD = presión arterial diastólica
¿Cuáles son los valores normales de PAM?
Los valores normales de PAM varían de 75 a 105 mmHg.
¿Cuáles son las indicaciones para este tipo de procedimiento?
- Cirugía cardiopulmonar;
- Grandes cirugías vasculares, torácicas, abdominales o neurológicas;
- Inestabilidad hemodinámica;
- Uso de drogas vasoactivas;
- Uso de monitorización de la presión intracraneal;
-
Emergencia hipertensiva asociada a la disección de aorta o accidente cerebrovascular;
-
Necesidad de gasometría arterial más de tres veces al día;
-
Control estricto de la presión arterial para la conducta clínica.
¿Y sus contraindicaciones?
- Enfermedad vascular periférica;
- Enfermedades hemorrágicas;
- Uso de anticoagulantes o trombolíticos;
- Punción en áreas infectadas;
- Quemaduras en el lugar de punción.
Hay complicaciones, podemos citar:
- Embolización arterial y sistémica;
- Insuficiencia vascular;
- Isquemia de la región;
- Trombosis;
- Alteraciones cutáneas: Hematomas, infiltraciones;
- Infección;
- Hemorragia maciza por desconexión del catéter.
El procedimiento: ¿Qué materiales debo separar?
- Mesa auxiliar;
- Antisépticos estandarizados en la institución;
- Bandeja para acceso venoso profundo o bandeja de pequeña cirugía;
- Mascarilla;
- Guante estéril;
- Gafas;
- Delantal estéril;
- Jeringa desechable;
- Aguja 13 x 0,38;
- Aguja 40 x 12;
- Anestésico local (lidocaína al 2% sin vasoconstrictor)
- Hilo de sutura aguda para fijación catéter (preferiblemente mononil);
- Kit arterial;
- Transductor de presión;
- Bolsa presurizadora, soporte para solución y soporte para transductor;
- Solución salina 0,9% (250 o 500 ml);
- Heparina sódica 5000 UI / ml;





Realización del procedimiento al técnico de enfermería:
- Comprobar pacientes con indicación para cateterización arterial y solicitud médica para el procedimiento;
- Seleccionar material para punción arterial, seleccionar monitor con módulo de PAM;
- Higienizar las manos;
- Abrir envase conteniendo circuito (transductor electrónico) de PAM estéril, observando para evitar contaminación;
- Montar adecuadamente transductor de PAM acoplando al suero fisiológico el 0,9% de preferencia 250 ml, retirando aire del sistema, dejándolo listo para conexión en la línea arterial;
- Preparar paciente colocando el miembro elegido para punción;
- Dejar bandeja con material para punción cerca del Box;
- Ofrecer al médico material para punción, paramento y antissepsia;
- Calzar guantes acompañando durante el procedimiento;
- Después de la punción de la línea arterial, conectar vía paciente del circuito de PAM, verificar reflujo de sangre arterial y realizar flush de solución fisiológica, para garantizar permeabilidad del catéter;
- Después de proceder a la puesta a cero del sistema, teniendo como punto cero la línea media axilar (eje flebostático), 4º espacio intercostal;
- Preferentemente debe ser cero con cabecera a 30º, siendo que si el zero es otro deberá ser informado y registrado en local visible el equipo;
- Zerar sistema en el monitor (calibrar);
- Observar curva;
Cuidados de enfermería al manejo del sistema:
- Atentar para mantenimiento en presurizador: mantener la permeabilidad del catéter por el flujo continuo de SF 0,9% (250 ml) y la bolsa presurizadora con 300 mmhg;
- Realizar el flush de SF cada 6 horas;
- Atentar para coágulos y permeabilidad del sistema;
- Acompañar fijación del catéter, y después realizar curativo estéril, atentando para posibilitar observación del equipo después;
- Asegurar la fijación del miembro, previniendo la retirada accidental del catéter;
- Desecho del material;
- Realizar lavado de manos;
- Registrar la anotación del procedimiento;
- Datación local punción y sistema;
- Observar curva constantemente, atentar para las señales infección del sitio punción, y lavarse las manos antes y después de cada manipulación con el catéter o sistema;
- Realizar el ajuste del sistema cada 6 horas;
- Atentar para alarmas accionándolo al inicio de la conexión.
Resultado esperado:
- Monitorear la presión arterial intensa o PAI (PAM invasiva) de pacientes críticos de forma continua y segura;
- Posibilitar la recolección de sangre arterial;
- Mantenimiento de la línea arterial con adecuada permeabilidad;
NO CONFORMIDAD:
La Presión Arterial Invasiva o PAI puede obtener alteraciones, si hay alteraciones con el sistema o catéter deben ser comunicadas al intensivista para definición de conducto. Pérdida de la línea arterial por obstrucción / contaminación / desconexión deben ser registradas en el prontuario y en la hoja de no conformidades del sector.
Você precisa fazer login para comentar.