La seguridad del paciente involucra todos los estudios, prácticas y acciones promovidas por las instituciones de salud para disminuir o eliminar los riesgos de daños innecesarios relacionados con el cuidado de la salud.
El Ministerio de Salud desarrolla acciones con miras a promover la seguridad del paciente, a través de medidas de educación y divulgación de las buenas prácticas para profesionales de salud, pacientes y acompañantes y con acciones preventivas como la implementación de las seis metas de la OMS, preconizadas por la Joint Commisssion International (JCI).
Por lo tanto, cuáles son las metas y su importancia?
1. Meta 1 – Identificar correctamente al paciente
La identificación falla de pacientes puede llevar a la administración de medicamentos errados y hasta realización de cirugías en un paciente diferente. El uso de estrategias para la identificación correcta evita este tipo de equívoco, como:
- todo paciente debe utilizar pulsera con dos identificadores (nombre, prontuario, fecha de nacimiento, nombre de la madre);
- la pulsera debe ser comprobada antes de cualquier procedimiento (medicamentos, hemotransfusión, recogida de examen);
- el paciente debe hacer una confirmación verbal de su nombre, si es posible.
2. Meta 2 – Mejorar la comunicación entre los profesionales de la salud
La comunicación entre los profesionales de la salud involucrados en el cuidado debe ser clara y efectiva, para que no comprometa ninguna etapa de la asistencia. Las fallas en la comunicación pueden causar serios daños al paciente.
Al hacer un relato verbal, escrito o por teléfono, el profesional necesita asegurarse de que el otro lo ha entendido y ha registrado la información de la forma correcta. Los registros y el paso de turno deben ser de fácil lectura y comprensibles.
3. Meta 3 – Mejorar la seguridad del uso de medicamentos
Las mediciones de alta vigilancia son aquellas relacionadas con un alto porcentaje de errores y con un alto riesgo de resultados adversos. Cada institución define su lista de medicamentos de alta vigilancia, que suelen incluir electrolitos concentrados, insulina, heparina y drogas vasoactivas (epinefrina).
Algunas formas de aumentar su seguridad son:
- enviar medicación individual para el paciente con identificación de alta vigilancia (etiqueta roja);
- no dejar estos medicamentos con fácil acceso;
- separar esas medicaciones de aquellas comunes.
4. Meta 4 – Las Cirugías seguras
La cuarta meta de seguridad tiene por objeto garantizar que las cirugías se hagan en el lugar correcto, con el procedimiento correcto y en el paciente correcto. La mala comunicación entre el equipo y las imprecisiones en los procesos pueden conducir a errores durante la realización de la cirugía.
Los pasos para la cirugía segura incluyen:
- educar a los pacientes sobre la cirugía que se hará y en qué local;
- utilizar listas de verificaciones antes de la inducción anestésica, de la incisión quirúrgica y del paciente dejar el centro quirúrgico.
5. Meta 5 – La Higienización de las manos
Esta meta pretende promover la prevención y el control de infecciones en el hospital, por medio, principalmente, de la correcta higienización de las manos, que es la medida primaria esencial de prevención.
La enseñanza e incentivo a los profesionales puede ser hecha por cursos, carteles y recordatorios esparcidos por los sectores del hospital. Otras formas de reducir el riesgo de infección son:
- monitorear el uso de antibióticos;
- implementar medidas para prevenir la infección del flujo sanguíneo por el correcto manejo de catéteres venosos;
- utilizar correctamente los aislamientos.
6. Meta 6 – Reducir el riesgo de lesiones y caídas
Las caídas en el ambiente hospitalario son responsables de diversos daños y lesiones a los pacientes. Todos los pacientes deben ser evaluados en cuanto a su riesgo de caída e identificados de acuerdo, para que las medidas apropiadas puedan ser tomadas para la prevención.
En el caso de mayor riesgo de caída, es necesario garantizar:
- eliminación de obstáculos y objetos en el suelo;
- presencia constante de acompañante;
- ajuste de los medicamentos que causan mareos o debilidad.
Las metas internacionales de seguridad del paciente deben ser adoptadas por todos los establecimientos de salud, para garantizar una asistencia segura para pacientes y sus acompañantes.
Você precisa fazer login para comentar.