El ciclo menstrual es el conjunto de cambios periódicos que ocurren en el ovario y en el útero de la mujer, en ese proceso, el cuerpo de la mujer está preparado para la liberación de un óvulo y su posible fecundación.
Cada ciclo menstrual tiene una duración aproximada de 28 días. Hasta la mitad del ciclo ocurre la ovulación – el proceso de liberación de un óvulo de un ovario hasta la tuba uterina.
La mujer es más fértil en el período de la ovulación, es decir, cuando tiene más probabilidad de generar hijos.
Una vez ocurrida la ovulación, pueden suceder dos cosas:
– Si después de transcurridas 24 horas el óvulo no fecundado, 14 días después ocurre la menstruación: el desprendimiento de parte del endometrio, capa vascularizada que recubre el útero preparada para albergar el embrión. Esta expulsión del endometrio implica una hemorragia y dura unos 5 días.
– Si el óvulo es fecundado, ocurre el embarazo y el ciclo menstrual se interrumpe hasta que la gestación se haya completado.
Los ciclos menstruales se suceden periódicamente desde el inicio de la pubertad hasta la menopausia (exceptuando los períodos de embarazo, si ocurren). Los ciclos se regir por la acción combinada de las hormonas sexuales producidas en el ovario y de las hormonas producidas en la hipófisis.
Fases del ciclo menstrual
En realidad, del ciclo menstrual participan tres ciclos diferentes:
- El ciclo de las hormonas de la hipófisis. En la hipófisis se producen dos hormonas: el estimulante del folículo (FSH) y el luteinizante (LH). La concentración de estas hormonas varía periódicamente.
- El ciclo ovárico. Es controlado por el ciclo de las hormonas hipofisarias. Ocurre en el ovario: cada período de 28 días comienza la maduración de un folículo inmaduro, que se transforma en un folículo maduro y libera un óvulo. Después de eso, la parte restante del folículo forma el cuerpo lúteo (amarillo).
- El ciclo menstrual. Depende del ciclo ovárico y tiene su origen en los cambios de la capa interna del útero – el endometrio. En cada ciclo, el endometrio aumenta de tamaño y se repleta de vasos sanguíneos; se vuelve entonces apto para albergar el embrión, producto de la fecundación. Cuando no ocurre fecundación, hay desprendimiento de gran parte del endometrio por medio de la vagina, lo que constituye la menstruación.
FASE FOLICULAR
Se produce entre el primer y el séptimo día del ciclo, aproximadamente. El aumento de la concentración de FSH hace que uno o varios folículos empiecen a crecer ya desarrollarse hasta convertirse en folículos ováricos vesiculosos. El comienzo de esta fase es cuando se da la menstruación, la descamación de parte del endometrio, aumentado durante el ciclo anterior. Es el comienzo de la menstruación que marca el primer día del ciclo.
El folículo en desarrollo produce estrógenos, hormonas que determinan nuevamente el espesamiento del endometrio, preparándolo para alojar un nuevo embrión.
OVULACIÓN
El aumento de la concentración de la hormona hipofisaria LH provoca la ovulación, es decir, la expulsión del óvulo del folículo. Como consecuencia, la parte restante que permanece en el ovario forma el cuerpo lúteo.
La ovulación ocurre aproximadamente en el día 14 del ciclo. El óvulo pasa a la tuba uterina, en la que sobrevive durante unas 24 horas; después de eso, sin la ocurrencia de fecundación, el óvulo degenera.
FASE LÚTEA
El cuerpo lúteo segrega la hormona progesterona. Esta hormona permite que el endometrio alcance el máximo espesor, con abundantes vasos sanguíneos y capacidad de recibir el embrión. Al final de esta etapa, si no ocurre fecundación, el cuerpo lúteo degenera y deja de producir la progesterona. La falta de progesterona determina la desaparición de parte del endometrio (menstruación), marcando el inicio del ciclo siguiente.
Ciclos irregulares
El ciclo menstrual no ocurre siempre de la misma forma. Puede ser más o menos largo; la ovulación puede adelantar o retrasar algunos días. Además, es frecuente que los primeros ciclos menstruales, en la pubertad, sean más irregulares. Por otro lado, algunas mujeres tienen los ciclos menstruales más irregulares que otras.
La duración total del ciclo puede oscilar entre 23 y 35 días, sin que sea considerado anormal. Es frecuente que la mujer tenga dolor antes de la menstruación. En ese caso, debe buscar atención médica.
Você precisa fazer login para comentar.