Alimentos y Medicamentos: La Interacción

Alimentos y Medicamentos

¿Sabía usted que los Medicamentos y los Alimentos pueden interactuar entre sí de forma benéfica o indeseable?

Primero, facilita la absorción o disminuyendo sus efectos colaterales.

Por otro lado, puede impedir tal absorción, disminuyendo su eficacia y comprometiendo el tratamiento de determinada enfermedad.

Pueden tener implicaciones clínicas tanto en el proceso terapéutico como en el mantenimiento del estado nutricional, cabiendo al equipo de salud repasar al paciente toda la información sobre esta relación, alertando para las asociaciones negativas.

Estas interacciones son múltiples, con más de 300 descripciones.

Sin embargo, pocas son clínicamente relevantes, de ahí la importancia de que el paciente tenga conocimiento acerca de sus medicaciones, de su necesidad de tomarlas y la forma correcta de su administración al relacionarlas con los alimentos.

Las Interacciones Entre Medicamentos-Alimentos más comunes

Antiácidos: evite ingerir con alimentos, ya que reducen los efectos. Tome una hora después de comer.

Antibióticos: reducen la producción general de vitamina B, B5 y K. Pueden acelerar el paso del alimento por el intestino, disminuyendo la disponibilidad para la absorción. Vegetales, granos y cereales garantizan la ingesta de todas las vitaminas.

Amoxicilina: los alimentos sólo retrasan su absorción.

Penicilina: los alimentos reducen su absorción. Tome 1h antes o 2h después de las comidas.

Eritromicina: los alimentos mejoran su absorción. El jugo de frutas y bebidas carbonatadas interfiere en su absorción. Tome con las comidas.

Tetraciclina: se adhieren calcio y hierro, de modo que el antibiótico y el mineral no se absorben. Tome 2h antes o después de las comidas.

Suplemento de hierro: en pastilla o líquido, la leche puede interferir en la absorción. Debe tomarse con agua o bebida ligeramente ácida, como jugo de fruta, que mejora la absorción.

Antifúngico (griseofulvina): mejor cuando se toma con una comida grasosa.

Anticonvulsivantes / antiepilépticos (fenobarbital, fenitoína y primidona): interfieren en el metabolismo de la vitamina D y en la absorción de calcio.

Una buena ingesta de vitamina D (en leche fortificada, yema de huevo, pescado graso, luz solar), calcio (productos lácteos, verduras, brócoli, conservas de pescado con huesos) y ácido fólico (frutas frescas, legumbres, granos) debe compensar estos efectos. La fenitoína es mejor absorbida con alimentos o leche.

Medicación de la tiroides (levotiroxina): tome con el estómago vacío.

Drogas antiinflamatorias no esteroides: la aspirina (ácido acetilsalicílico) interfiere en el almacenamiento de vitamina C y puede causar la pérdida de hierro a través del sangrado digestivo.

Medicamentos antituberculosos (isoniazida): interfiere en el metabolismo de la vitamina B6 (piridoxina). Una dieta bien equilibrada, incluyendo fuentes de vitamina B6 como granos, espinacas, patata dulce y blanca, plátano, sandía y ciruelas se indica.

Corticosteroides (prednisona e hidrocortisona): puede promover la excreción de potasio y calcio. Reduzca la ingesta de sal y coma alimentos ricos en potasio (frutas y verduras frescas) y calcio (productos lácteos con bajo contenido de grasa) para neutralizar la pérdida de estos minerales. Tome con alimentos para disminuir los problemas de estómago.

Laxante (aceite mineral): interfiere en la absorción de vitaminas solubles en grasa, en la primera parte del intestino. Tenga una dieta rica en vegetales y frutas para obtener fibra y beba bastante agua.

Contraceptivos orales: alteran los niveles de colesterol en la sangre; aumentan la necesidad de ácido fólico y vitamina B6. Coma muchos vegetales y frutas, granos y cereales, patatas y otras fuentes de ácido fólico y vitamina B6. Tome con alimentos para evitar náuseas.

Comentários