Farmacología: Medicamentos Termolábiles

Termolábiles

El almacenamiento incorrecto de ciertas medicaciones puede acarrear la falta de acción medicamentosa o la potenciación de efectos colaterales, afectando directamente la salud de los pacientes y pudiendo incluso interferir en la contaminación ambiental. De esta forma, el farmacéutico no puede dejar de estar atento a todas las condiciones de almacenamiento de sus medicamentos, y orientar a la enfermería sobre correr el riesgo de generar cualquier daño a la salud o al medio ambiente.

Transporte

El transporte dentro de la farmacia debe realizarse de forma organizada y con la ayuda de equipos específicos de acuerdo con la cantidad de medicamentos en flujo. Las cintas plásticas o de isopor se utilizan con frecuencia, así como los sellos. El transporte externo debe tener en cuenta las condiciones ambientales, no exponiendo los medicamentos a extremos de temperatura, humedad o iluminación y dando preferencia en el momento de descarga a los medicamentos termolábiles.

Validez

El almacenamiento de los medicamentos debe realizarse de acuerdo con el lote y la fecha de caducidad de los medicamentos, reduciendo el riesgo de venta de medicamentos vencidos y facilitando la identificación de cualquier lote contaminado o que deba retirado del mercado. Cuando sea necesario realizar el descarte de medicamentos, esto debe ser hecho de acuerdo con las orientaciones del fabricante y de la vigilancia sanitaria, siempre respetando el medio ambiente.

Embalaje

Se debe estar atento a la integridad de los envases y de los sellos de seguridad, ya que cualquier tipo de violación puede generar la contaminación de los medicamentos y poner la vida del paciente en riesgo.

Equipamientos

Algunos equipos simples como termómetros e higrómetros son esenciales para el monitoreo de las condiciones del local. Para el control de la temperatura pueden ser necesarios sistemas de aire acondicionado o ventiladores. Para mejorar la ventilación, extractores.

Almacenamiento

Como algunos medicamentos deben ser almacenados bajo refrigeración, controlada entre 2 y 8ºC, con registro diario, y un refrigerador también es necesario y nunca se debe permitir que los medicamentos sean almacenados junto a los alimentos o bebidas.

Las retiradas deben ser programadas para disminuir las variaciones internas de temperatura, y deben ser mantenidas limpias y ordenadas.

 

Citamos algunos ejemplos de medicamentos termolábicos:

  • Albúmina humana 20%;
  • Alprostadil;
  • Alteplasa;
  • Anatoxitetánico;
  • Anfotericina B;
  • Atracurio, 25 ou 50mg;
  • Desmopresina;
  • Eritropoyetina humana recombinante 2000 ou 4000UI (a depender del fabricante);
  • Estreptoquinasa;
  • Filgrastim;
  • Inmunoglobulinas;
  • Insulinas
  • Lípidos (a depender del fabricante y del área de almacenamiento);
  • Pancuronio 4mg amp;
  • Propofol;
  • Rocuronio;
  • Surfactante pulmonar;
  • Vacuna DT Adultos Multidosis;
  • Vacuna Hepatitis B;
Comentários