La vía intramuscular (IM) es la vía de administración de medicamentos directamente en el tejido muscular, después de la vía endovenosa, este medio es la de más rápida absorción, por lo que su largo empleo. Por esta vía, puede administrar medicamentos que serían irritantes al tracto digestivo o al tejido subcutáneo.
La administración de medicamentos IM puede ser bastante dolorosa o incómoda para los pacientes, pues el medicamento penetra profundamente en las capas musculares, que son bastante inervadas por fibras sensitivas.
El profesional de enfermería debe tener un conocimiento técnico y también comprender las acciones de la medicación para administrarla de forma correcta y evitar o minimizar sus efectos colaterales.
La elección de la región adecuada
En la elección del lugar para la aplicación, es muy importante tener en cuenta:
- Edad del paciente;
- Irritabilidad de la droga;
- Distancia en relación a vasos y nervios importantes;
- Espesor del tejido adiposo;
- Musculatura suficientemente grande para absorber el medicamento;
- Actividad del cliente;
– La Región ventro-glútea: indicada en cualquier edad;
– La región de la cara antero-lateral del muslo: indicada especialmente para lactantes y niños hasta 10 años.
– La región dorso-glútea: contraindicada para menores de 2 años, mayores de 60 años y personas excesivamente delgadas.
– La Región deltoidiana: contraindicado para menores de 10 años y adultos con pequeño desarrollo muscular.
En la selección del tamaño de la aguja hay que tener en cuenta:
- La edad del cliente;
- El grosor del tejido subcutáneo;
- La solubilidad de la droga a ser inyectada.
NOTAS
- Si aparece sangre en la jeringa, retirar inmediatamente y aplicar en otro lugar.
- Las inyecciones de más de 3 ml no deben aplicarse en el deltoides.
- El volumen máximo para inyección IM es de 5 ml. Volumen por encima de 5 ml, fraccionar y aplicar en lugares diferentes.
- Establecer rotación en los lugares de aplicación de las inyecciones.
- El uso del músculo deltoide está contraindicado en pacientes con complicaciones vasculares de los miembros superiores, pacientes con parestesia o parálisis de los brazos, y aquellas que sufrieron mastectomía.
- La aguja debe colocarse siempre en posición perpendicular a la piel, es decir, en un ángulo de 90 °.
- El BISEL de la aguja debe ser posicionado de forma LATERAL, minimizando las agresiones las fibras musculares minimizando el dolor durante el procedimiento y las complicaciones.
- Pueden aplicarse soluciones acuosas, aceitosas y suspensiones.
MATERIAL NECESARIO
Bandeja, etiqueta de identificación, guantes de procedimiento, jeringa, aguja 40×12, aguja 25×7 o 30×8, medicamento prescrito, gasa estéril, algodón, clorexidina alcohólica y alcohol al 70%.
CUIDADOS RELACIONADOS
- Cheque el medicamento después de su administración y si no se ha administrado el horario y anotar el motivo;
- Si el medicamento se entrega fuera del horario prescrito, chequear el nuevo horario de administración y anotar el motivo;
- Registrar cualquier tipo de reacción que el paciente pueda tener después de recibir la medicación y comunicar al enfermero responsable y / o al médico;
- Realizar la rotación en los lugares de aplicación;
- No reencar la aguja;
MÚSCULOS INDICADOS PARA ADMINISTRACIÓN Y VOLUMEN PERMITIDO EN ADULTO
– Región anterolateral del muslo (vasto-lateral): hasta 4 ml.
– Región Dorso-glútea (cuadrante superior externo): hasta 5 ml.
– Región Ventro-glútea (Hochstetter): hasta 4 ml.
– Región Deltoide (4 cm por debajo del acrónimo): hasta 2 ml.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
- Realizar la higienización de las manos;
- Separar el material necesario;
- Hacer la etiqueta de identificación del medicamento, siguiendo los 5 ciertos: paciente adecuado, horario correcto, dosificación correcta, vía cierta y medicamento adecuado;
- Realizar la desinfección de la bandeja con alcohol al 70%;
- Aspirar el medicamento;
- Cambiar la aguja (para 25×7 o 30×8);
- Retirar el aire de la jeringa;
- Colocar la etiqueta de identificación del medicamento en la jeringa;
- Reunir el material que se utilizará en la bandeja;
- Llevar la bandeja hasta la unidad del paciente y colocarla en la mesilla de noche;
- Orientar y explicar el procedimiento al paciente;
- Ver la etiqueta con los datos del paciente;
- Posicionar al paciente de forma adecuada al procedimiento;
- Calentar los guantes de procedimiento;
- Exponer el área de aplicación y definir la ubicación de la administración;
- Palpar el músculo (medición del sitio);
- Hacer la antissepsia del sitio con alcohol al 70%;
- Pinza con los dedos la piel alrededor del sitio de la administración;
- Introducir la aguja con bisel lateralizado en ángulo de 90º en relación al músculo;
- Aspirar lentamente el émbolo de la jeringa y asegurarse de que no ha alcanzado ningún vaso sanguíneo;
- Inyectar el medicamento a una velocidad constante;
- Retirar la aguja y la jeringa en un movimiento rápido;
- Aplicar ligera compresión al sitio con gasa;
- Dejar al paciente cómodo:
- Recoger el material utilizado, dejando la unidad del paciente en orden;
- Despreciar los residuos;
- Descartar el material perforado cortante en el Descarpack® (sin desconectar la aguja de la jeringa y sin re-encaparla);
- Retirar el guante de procedimiento;
- Lavar la bandeja con agua y jabón, secar con papel toalla y realizar la desinfección con alcohol al 70%.
- Realizar la higienización de las manos;
- Cheque el horario de la administración del medicamento en la prescripción médica;
- Hacer anotación de enfermería si hay intercurrencias.
Você precisa fazer login para comentar.