Como todo medicamento usado, al conocer mejor sus características, el tratamiento y la adherencia se vuelven más fáciles y agradables de ser realizados.
La principal función de la insulina es cargar la glucosa dentro de las células, donde se utiliza como energía.
Cuando nos alimentamos, el páncreas es estimulado a producir insulina, llevando así el exceso de glucosa a los diversos órganos del cuerpo humano para uso y almacenamiento.
¿Y cuando estamos en ayunas? Durante el ayuno, la insulina también se produce. Recordando que también durante el ayuno la insulina necesita cargar la glucosa dentro de las células, para que ellas tengan energía. En ese período, la glucosa viene de depósitos presentes, principalmente en el hígado y los músculos.
Como podemos ver, incluso en nuestro cuerpo, la insulina actúa de diferentes maneras, con una acción que es continua (o basal) – que es aquella del ayuno – y otra que ocurre en picos (o bolus) – que es aquella que sucede comida.Para intentar mimetizar lo que sucede en el organismo sin diabetes, las insulinas usadas también tienen características diferentes: de acuerdo con el período de inicio de su acción (cuando empiezan a actuar), de su acción máxima (llamada de pico de acción) y del tiempo en que ella permanece actuando (duración de acción).
Insulinas rápidas y ultrarrápidas
Las insulinas utilizadas para el bolo son las llamadas rápidas y las ultrarrápidas. Ellas tienen como acción el período de la alimentación, promoviendo un buen control de la glucemia en los períodos próximos a la alimentación.
La insulina rápida o regular comienza a actuar en 30 a 60 minutos y tiene su pico de acción en 2 a 3 horas y duración de acción de 6 horas y 30 minutos. Por lo tanto, se debe utilizar de 30 a 45 minutos antes de la comida. La insulina ultrarrápida – lispro, aspart o glulisina – comienza a actuar en 10 a 15 minutos, tiene su pico de acción en 1 a 2 horas y duración de acción de 3 a 5 horas. Por lo tanto, debe usarse en menos de 15 minutos antes de la comida, o incluso durante la comida. Esta última tiene menor riesgo de hipoglucemia que la rápida.
Insulinas lentas y ultralentas
Las insulinas utilizadas para el papel basal son las lentas y ultralentas. Su principal objetivo es el mantenimiento de la glucemia estable en el período entre las comidas.
La insulina NPH es el único representante de las insulinas lentas. Se comienza a actuar en 1 a 3 horas, tiene su pico de acción en 5 a 8 horas y duración de acción de hasta 18 horas. Las insulinas ultralentas son representadas por la Insulina Detemir – con inicio de acción en 1 a 2 horas, discreto pico de acción en 2 horas y duración de acción de 16 a 24 horas – y por la Insulina Glargina – con inicio de acción en 1 a 2 horas , ausencia de pico de acción y duración de acción de hasta 24 horas.
Uso de la insulina en la diabetes tipo 1 y tipo 2
Los pacientes con diabetes tipo 1, como no producen insulina alguna, deben usar los dos tipos de insulinas siempre – la llamada insulina plena. Cuando se alimentan, deben usar insulinas rápidas o ultrarápidas, respetando sus horarios de aplicación. Si antes de la alimentación su glucemia capilar (o dextro) es elevada, deben usar una dosis mayor para corregir ese valor, además de la cantidad necesaria para la alimentación. Para la insulina basal, deben utilizar la lenta o ultralenta, aunque en ayunas, para mantener los niveles adecuados de su glucemia. Los usuarios de bomba de insulina subcutánea emplean, con esta finalidad, la insulina ultrarrápida de manera continua.
En los pacientes con Diabetes tipo 2, la insulinización plena sólo se realiza en etapas más avanzadas de la evolución de la enfermedad, cuando ocurre lo que se llama “quiebra del páncreas”. Es decir, el páncreas, con el paso del tiempo, deja de producir suficiente insulina para cumplir sus funciones de mantenimiento de glucosa durante el ayuno y de cobertura del exceso de glucosa proveniente de la alimentación. En las etapas más tempranas, la utilización puede ser necesaria cuando los niveles de la glucosa son muy elevados, o en situaciones en que las medicaciones orales están contraindicadas, como durante las cirugías o enfermedades graves.
Mire también:
Siga nuestra página de facebook!
Você precisa fazer login para comentar.