El Pseudomonas

Pseudomonas

Bacterias Pseudomonas son las bacterias del género Pseudomonas de gama proteobacterias. Este tipo de bacterias es a menudo infeccioso y tiene muchas características en común con otras bacterias patógenas. Se producen muy vulgarmente en agua y en algunos tipos de semillas de plantas y, por esta razón, se observaron muy temprano en la historia de la microbiología. El nombre Pseudomonas significa literalmente “falsa unidad”.

Bacterias Pseudomonas son de forma cilíndrica, como muchas otras cepas bacterianas, y son Gram-negativas. Esto significa que cuando se colorea con una cierta de colorante rojo-violeta de acuerdo con el protocolo de tinción de Gram, no retener el color del colorante después de ser lavado. Este hecho da pistas importantes sobre la estructura de la pared celular de la bacteria Pseudomonas. Esto demuestra que es resistente a algunos tipos de antibióticos, hecho que está probando ser cada vez más relevante.

Pseudomonas Aeruginosa

Es el principal patógeno humano del grupo, pudiendo causar infecciones oportunistas especialmente en pacientes inmunocomprometidos, como víctimas de quemaduras, pacientes con cáncer o fibrosis quística. Crecen fácilmente incluso en condiciones desfavorables a otros microorganismos y poseen resistencia intrínseca y adquirida a los antimicrobianos más comunes, siendo causa frecuente de infecciones nosocomiales.

Es una bacteria invasiva y toxigénica. El conocimiento de las características de la P. aeruginosa y de sus mecanismos de patogénesis es muy importante para los profesionales de la salud.

¿Quién recibe esta infección?

Las personas en el hospital pueden obtener esta infección. En los hospitales, la bacteria puede propagarse a través de equipos médicos, soluciones de limpieza, y otros equipos. Pueden incluso extenderse a través de los alimentos. Cuando se extienden a los pacientes que son débil debido a la enfermedad, la cirugía o el tratamiento, pueden causar infecciones muy graves. Por ejemplo, la pseudomonas es una de las principales causas de neumonía en los pacientes que están en las máquinas de respiración.

Víctimas de quemaduras y personas con perforaciones pueden tener infecciones pseudomonas peligrosas de la sangre, hueso, o del tracto urinario. La bacteria también puede entrar en el cuerpo a través de IV agujas o catéteres.

Estas bacterias, en ambientes húmedos, como bañeras de hidromasaje y piscinas piscinas, donde pueden causar una piel erupción o oído de nadador.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas dependen de la localización de la infección. Si está en una herida, puede haber exudado verde-azulado o alrededor del área, obteniendo un olor típico. Cuando las infecciones son en otras partes del cuerpo, usted puede tener una fiebre y sensación de cansancio.

¿Cómo es una infección tratada?

Los antibióticos son el tratamiento principal. Puede ser difícil encontrar el antibiótico adecuado, porque las bacterias son resistentes a muchos de estos medicamentos.

En algunos casos, la cirugía se utiliza para eliminar el tejido infectado.

¿Cómo puede evitar quedarse o propagar la infección?

Como las bacterias más resistentes a los antibióticos pueden desarrollar, los hospitales están tomando cuidado adicional para la práctica del control de la infección. Esto incluye frecuente lavado de manos y aislar a los pacientes que están infectados.

Aquí hay algunos otros pasos que usted puede tomar para protegerse:

Buenas prácticas de higiene:

– Mantenga las manos limpias, lavándolas con frecuencia y bien. Lavarse las manos es la mejor manera de evitar los gérmenes que se extienden. Usted puede usar jabón y agua corriente limpia o un desinfectante para las manos a base de alcohol.

– Mantenga cortes y arañazos limpios y cubiertos con un vendaje. Evite el contacto con heridas o curaciones de otras personas.

– No comparta objetos personales, como toallas o láminas de afeitar.

Sea inteligente sobre los antibióticos:

– Sabemos que los antibióticos pueden ayudar cuando una infección es causada por las bacterias. Pero no pueden curar las infecciones causadas por un virus. Siempre pregunte al médico si los antibióticos son el mejor tratamiento.

– Siempre tomar todo su antibiótico como se prescribe. Usando sólo una parte del medicamento puede hacer que las bacterias resistentes a los antibióticos, para desarrollarse.

– No guarde todos los antibióticos. Y no utilice los que han sido prescritos para otra persona.

– Si usted está en el hospital, recuerde a los médicos y el personal de enfermería para lavarse las manos antes de tocar en usted.

Si usted tiene una infección por pseudomonas, usted puede mantener la propagación de la bacteria:

– Cubra la lesión con los apósitos limpios y secos. Siga las instrucciones del médico acerca de cómo cuidar su lesión.

– Mantenga las manos limpias. Usted, su familia y otras personas con las que usted está en contacto cercano deben lavarse las manos con frecuencia, especialmente después de cambiar un vendaje o tocar una herida.

– No compartir toallas, paños, cuchillas de afeitar, ropa u otros elementos que puedan haber tenido contacto con la herida o un vendaje. Lavar las hojas, toallas y ropa con agua tibia y detergente, y séquelas en un secador caliente, si es posible.

– Mantener el ambiente limpio, usando un desinfectante para limpiar todas las superficies que tocan muchas veces (como encimeras, manijas e interruptores de luz).

CUIDADOS CON EL PACIENTE COLONIZADO

Reforzar las orientaciones sobre higienización de las manos, reconocida como la principal medida para reducir la diseminación de patógenos en el ambiente hospitalario. Las recomendaciones de la OMS para la higienización de las manos engloban cinco indicaciones y están justificadas por los riesgos de transmisión de microorganismos.

– Para la mayor parte de los pacientes colonizados / infectados por MR deben ser adoptadas precauciones de contacto y mantenido el uso de máscara quirúrgica en la situación de posibilidad de salpicaduras, así como los demás EPIs recomendados para mantener precauciones estándar.

– Mantener al paciente en cuarto privado, cuando no sea posible, se debe proveer un Área Aislada o Cohorte conforme recomendación del manual de Prevención de Transmisión de Agentes Infecciosos en el Ambiente Hospitalario.

– Colocar en la puerta de la habitación o en un lugar cercano al lecho del paciente la Ficha con Instrucción para las Precauciones Antiinfecciosas a ser adoptadas y también la placa de identificación de MR en la cabecera del lecho;

– Materiales y equipos para medir señales vitales (termómetros, estetoscopio y esfigmomanómetro) deben ser de uso exclusivo del paciente, debiendo realizar la desinfección con alcohol al 70% diariamente. Después del alta del paciente deben ser:

1 – Antes del contacto con el paciente;
2 – Antes de la realización de un procedimiento aséptico;
3 – Después de la exposición a fluidos corporales;
4 – Después del contacto con el paciente;
5 – Después de contacto con el ambiente cercano al paciente;

Para la mayoría de los pacientes colonizados / infectados por MR deben ser adoptadas precauciones de contacto y mantenido el uso de máscara quirúrgica en la situación de posibilidad de salpicaduras, así como los demás EPIs recomendados para mantener precauciones estándar.

– Mantener al paciente en una habitación privada, cuando no sea posible, se debe proveer un Área Aislada o Cohorte conforme a la recomendación del manual de Prevención de Transmisión de Agentes Infecciosos en el Ambiente Hospitalario.

– Colocar en la puerta de la habitación o en un lugar cercano al lecho del paciente la Ficha con Instrucción para las Precauciones Antiinfecciosas a ser adoptadas y también la placa de identificación de MR en la cabecera del lecho;

– Los materiales y equipos para medir señales vitales (termómetros, estetoscopio y esfigmomanómetro) deben ser de uso exclusivo del paciente, debiendo realizar la desinfección con alcohol al 70% diariamente. Después del alta del paciente deben ser sometidos a la rigurosa limpieza y desinfección, incluso encaminar la abrazadera esfigmomanómetro de tejido para la lavandería;

– No hacer stock de materiales (paquetes gazes, compresas, esparadrapos, cintas, …) en la habitación del paciente, pues los mismos al final de aislamiento deben ser despreciados cuando alta, transferencia externa y óbito. En los casos de transferencias internas (ej. UTIs p / enfermerías) encaminar con el paciente.

– Mantener la disponibilidad de los EPIs recomendados (guantes de procedimiento, delantal desechable y máscara), para estar dispuestos cerca de la enfermería del paciente, si es posible utilizando una mesa auxiliar, garantizando el acondicionamiento adecuado de los mismos.

– Mantener la disponibilidad de jabón con Clorexidina para higienización de las manos en las pías cercanas al lugar de alojamiento del paciente con MR.

– Orientar al paciente, sus acompañantes y los profesionales del sector sobre las precauciones necesarias.

– Escalar profesional del equipo de enfermería exclusivo para atender específicamente a este paciente, cuando sea posible.

– Orientar a los profesionales de las áreas de apoyo, que realizan atención en el área de internación del paciente, sobre la necesidad de utilizar las precauciones recomendadas y garantizar la rigurosidad en la higienización de las manos.

Comentários