La diabetes de LADA, que proviene del inglés “Latent Autoimune Diabetes in Adultos”, en su traducción libre de la Diabetes Latente Autoinmune del Adulto, es una enfermedad autoinmune, que tiene semejanzas a los tipos 1, que es la deficiencia progresiva en la secreción de insulina y el tipo 2, que ocasiona niveles elevados de glucagón del DM, lo que hace difícil el diagnóstico.
Lo que difiere es desarrollarse solamente en la edad adulta y de forma lenta, habiendo una demora hasta que el individuo se vuelva insulinodependiente.
La Dificultad en Diagnosticar
Por su lento surgimiento, es posible que médicos lo confundan con el tipo 2 en un primer análisis, pero con el tiempo notan que se asemeja más al tipo 1.
Existen especialistas que defienden que si el diagnóstico inicial de un paciente es de LADA y luego se inicia el tratamiento con pequeñas dosis de insulina exógena, los islotes productores de insulina del páncreas de estos individuos pueden ser preservados por más tiempo, o sea, los islotes mínimamente funcionales por más tiempo significan control de la diabetes más fácil y mayor prevención del desarrollo de complicaciones.
¿Quién es afectado por el LADA?
Puede alcanzar el 2% de la población y ocurre generalmente en adultos: son adultos jóvenes entre 25 y 40 años, no presentan sobrepeso ni hipertensión arterial.
¿Cómo se confirma este diagnóstico?
Para confirmar el diagnóstico de diabetes tipo LADA, es necesario hacer un examen llamado anticuerpos anti-células Beta, Anti-GAD.
Você precisa fazer login para comentar.