La fijación de sondas tanto naso: Enterales / Gástrica y Oro: Enterales / Gástricas es un mantenimiento constante hecho por el equipo de Enfermería.
En la etapa de Enfermería es muy realizado, visando tanto al alumno como al profesional recién formado, a realizarlos sin miedo y con seguridad, para la comodidad de su paciente.
Materiales para Realizar una Fijación de Sonda Enteral o Gástrica
Hay varios materiales que usted puede trabajar encima para realizar una fijación de sonda. Desde esparadrapos, micropores, tensoplast, e incluso un adhesivo propio para la sonda, que en la que llamamos “Nasofix”.
Hay pacientes que pueden presentar alergia, sin al menos saber, de algunos materiales que se realiza la fijación. Siempre busque por alternativas, para que proporcione comodidad al paciente.
Los Tipos de Fijación de Sonda Enteral y Gástrica
Hay varias formas de realizar una fijación. Cada profesional desarrolla su manera más práctica y estéticamente cómoda a su paciente, prestando siempre por la seguridad del dispositivo instalado en el mismo.
La fijación en “I”
Tal vez sea la forma más común de fijación que usted verá en las instituciones. Se puede hacer de material desde esparadrapos hasta cinta microporosa, se corta un pedazo de la cinta, entre 5 a 10 centímetros (dependiendo de la anatomía del paciente), y realizando 4 pequeños cortes en este pedazo, doblándolos como sobre hacia adentro (donde se encuentra, y se da el formato de “I”, sosteniendo la primera porción y más gruesa en la nariz del paciente, y la segunda porción y más fina alrededor de la sonda del mismo. Este tipo de fijación sirve tanto para SNE y SNG, y SOE y SOG, lo que diferencia para una orogástrica / dorso es su tamaño, pudiendo ser un poco más extenso, su durabilidad es de hasta 24 horas, si no hay grandes suciedad, o desplazamiento por oleosidad y sudoración excesiva del paciente a la región.
Fijación en Tiritas
Este tipo de fijación es recomendable que utilice un material llamado “Tensoplast”, que es un vendaje elástico, moldeable, resistente, permitiendo el paso de aire y humedad, reduciendo el riesgo de maceración de la piel, siendo cortado en una superficie (recomendado de material plástico duro y antiadherente), para realizar el corte más eficiente, y así instalando siempre en la fosa nasina opuesta donde se encuentra la sonda ubicada, para fijar firmemente y no ocasionando incomodidad al paciente, además de que, queda estéticamente mejor en el mismo, durabilidad es de hasta 24 horas, si no hay grandes suciedad, o desplazamiento por oleosidad y sudoración excesiva del paciente a la región.
Fijación con Nasofix (Adhesivo para Sondas Enterales y Gástricas)
Todavía un material que no se utiliza con tanta frecuencia en la mayoría de las instituciones de salud, ya es un gran avance para la salud, pues muchos lugares ya comenzaron a implementar este tipo de fijación. Su tecnología proporciona una anatomía perfecta para la fijación en la nariz, garantizando comodidad y seguridad, previene lesiones de piel. Es muy práctico de utilizar, pues la mayoría de los envases muestran de una manera ilustrativa cómo se hace la instalación de esta fijación. Además de que, tiene una durabilidad mayor, puede quedar fijada en hasta 7 días (dependiendo del fabricante), si no hay grandes suciedades, o desplazamiento por oleosidad y sudoración excesiva del paciente a la región.
Fijación “Bigote”
Este tipo de fijación es recomendado que utilice un material llamado “Tensoplast”, que es el mismo citado arriba en las tiritas. Este tipo de fijación es bastante utilizado en pacientes neo / pediátricos, pues ocasiona una fijación mejor y una estética mejor al paciente. De la misma manera citado arriba, se recomienda recortar un pedazo, midiendo el tamaño del paciente neo o pediátrico, y realizando dos cortes en el lado mayor cortado, y así, haciendo un pequeño corte en una de las tiras, dejando un lado libre y menor para fijar en primer lugar. Al fijar en el paciente, es recomendable que instale en el filtro labial, (antes haber hecho la limpieza en el local), y así fijando la parte cortada más pequeña primero en la sonda, y la segunda parte mayor por encima de ésta, haciendo una fijación que recuerde un pequeño pequeño, “bigote”.
¿Cuándo es necesario realizar los cambios de estas fijaciones?
Las fijaciones forman parte del cuidado de enfermería al paciente después de una higienización como baño en el lecho o íntima (cuando hay necesidad). Es recomendable que cambie cada 24 horas, excepto para adhesivos nasofix, que prorrogan un poco el tiempo de cambio, debido a su tecnología duradera, y en casos de sudores, óseo, o algún otro factor, que tenga que realizar el cambio de la fijación.
Você precisa fazer login para comentar.