Sonda vesical o catéter urinario es un tubo de látex, poliuretano o silicona insertado en la uretra hasta la vejiga para recoger orina para exámenes o para inyectar sustancias en el tratamiento de una cistitis (vejiga inflamada).
La Punta Distal
La utilización de los diversos catéteres con puntas distintas dependerá de la patología que el paciente presenta, y también su característica física. Algunas de ellas se insertan sólo en procedimiento quirúrgico.
El Catéter o Sonda de Foley
Hay varios tipos de catéter urinario, por lo tanto, estamos abordando sobre el Catéter Foley o también llamado Sonda permanente.
La sonda se mantiene en su lugar por un balón inflado con agua. Es indicado para condiciones que afectan a los nervios que controlan la vejiga como: espina bífida, esclerosis múltiple, accidente cerebrovascular o lesión medular. También es indicada para enfermedades crónicas debilitantes o terminales con pérdida de movilidad o conciencia que impiden usar el baño o un instrumento de recolección.
Este tipo de cateterismo es muy utilizado a nivel hospitalario, en una gama de procedimientos, incluyendo: Obtención de orina aséptica para exámenes; vaciamiento de la vejiga en pacientes con retención urinaria; preparación quirúrgica y post-cirugía; en pacientes con vejiga neurogénica.
¿Para qué se indica?
Las razones por las que alguien puede no ser capaz de orinar por cuenta propia incluyen:
- Flujo de orina bloqueado por cálculos renales, coágulos de sangre en la orina o hipertrofia de la próstata;
- Cirugía de la próstata;
- Cirugía en el área genital, como una reparación de fractura de cadera o remoción de cáncer pélvico;
- Lesión de los nervios de la vejiga;
- Lesión de la médula espinal;
- Condición que perjudica su función mental, como la demencia vascular;
- Medicamentos que perjudican la capacidad de los músculos de la vejiga de contraer.
El diámetro del catéter
Los diámetros del catéter son dimensionados por la escala francesa del catéter (Fr), siendo que cada Fr equivale a 0.33 mm. Los diámetros existentes en un catéter urinario son 14Fr, 16Fr, 18Fr, 20Fr, 22Fr.
El clínico selecciona un tamaño lo suficientemente grande para permitir el flujo libre de orina y para evitar la fuga de orina alrededor del catéter. Un tamaño más grande es necesario cuando la orina es espesa, sanguinolenta o contiene sedimentos. Cateteros mayores, sin embargo, son más propensos a dañar la uretra, tienen mayor riesgo de ser colonizados por bacterias y son más difíciles de colocar.
Las vías del catéter
Las sondas de dos vías poseen una vía para drenaje de diuresis y otra para inflar el balón. En las sondas de tres vías, la vía restante se utiliza para el riego de la vejiga. Generalmente se utilizan sondas calibrosas en el postoperatorio de cirugías urológicas, en casos de riego de la vejiga, evitando de esa manera coágulos indeseables.
Los catéteres urinarios y sus complicaciones
- Agudas: Infecciones urinarias sintomáticas asociadas a corta permanencia del catéter, pudiendo incluir cuadros de hipertermia, pielonefritis aguda pudiendo el paciente evolucionar hacia la sepsis y la muerte.
- Crónicas: urinarias sintomáticas asociadas a la larga permanencia del catéter, incluyendo obstrucción del catéter, cálculos urinarios, infecciones periurinarias localizadas, inflamaciones renales crónicas y después de muchos años, cáncer de vejiga.
¡Cuidado con el Riesgo de Infección!
La introducción de un catéter de permanencia facilita el aporte de bacterias, llevando la infección del tracto urinario.
Cuidados de Enfermería en el procedimiento de introducción del catéter vesical
El Técnico de Enfermería puede auxiliar al enfermero en el procedimiento de introducción del catéter, dejando los materiales a disposición:
- Gasas estériles;
- PVPI;
- Esparadrapo hipoalergénico;
- Jeringa de 20 ml o 10 ml;
- Aguja de 40×20;
- Ampolla de AD 10 ml;
- Gel de xilocaína;
- Colector de orina estéril (sistema cerrado);
- Sonda Foley con el tamaño predeterminado;
- En hombres: Una jeringa más para la lubricación del canal urinario con la xilocaína.
El Procedimiento
- Colocar al paciente en posición (mujer: ginecológica, hombre: piernas extendidas);
- Posicionar biombo e iluminación;
- Lavar las manos;
- Abrir el paquete de sondeo (cateterismo vesical) en una mesa auxiliar con un campo estéril si es posible o sobre el lecho, en el sentido diagonal, colocando una de las puntas bajo la región glútea, teniendo cuidado de no contaminar el embalaje interior estéril;
- Colocar pvpi en las gasas;
- Abrir la sonda y el resto del material sobre el campo (gasa, aguja, jeringa);
- Mujer: colocar xilocaína en la gasa;
- Abrir la ampolla de agua y ofrecer a quien está pasando el catéter;
- El enfermero debe calzar los guantes;
- El mismo probará el Cuff de la sonda (hacer el balón inflar);
- El mismo aspirará 10 ml de agua destilada sin tocar la ampolla.
- El mismo debe lubricar 5 cm de la sonda;
- En el caso de hombres: El enfermero debe preparar la jeringa con 10 ml de xilocaína gel;
- El mismo debe conectar la sonda al colector;
- El mismo debe hacer la Antisepsia:
En mujeres: dos bolas de gasa entre la vulva y los grandes labios, dos bolas de gasa entre los pequeños labios, una bola de gasa en el meato urinario;
En hombres: alejar el prepucio y exponer el glande, hacer antisepsia en movimientos circulares o, desde el meato hacia el glande, elevar el pene perpendicularmente al cuerpo del paciente, inyectar 10 ml de xilocaína gel en el meato;
- El enfermero realizará la introducción de la sonda preconectada a un colector de drenaje de sistema cerrado, bien lubricada por 5 cm a 7 cm en el meato uretral, utilizando técnica aséptica estricta. En caso de mujeres, si la orina no aparece, comprobar que la sonda no está en la vagina. Si está erróneamente posicionada, dejar la sonda en la vagina como un marco indicando dónde no insertar e introducir otra sonda;
- Insuflar el balón con agua destilada (de acuerdo con los CC descritos en la propia sonda), asegurándose de que la sonda está drenando adecuadamente.
- Trazar suavemente la sonda hasta sentir resistencia;
- Fijar la sonda de demora, prendiéndola junto con la bolsa de drenaje, en la cara interna del muslo en mujeres, y en hombres en la región igual, suprapúbica o hipogástrica con esparadrapo del tipo antialérgico;
- Realizar la anotación de la fecha insertada en la bolsa colectora de orina;
- Secar el área y mantener a la paciente cómoda;
- Lavar las manos;
- Realizar anotación de enfermería, firmar y sellar;
- Mantener el ambiente de la paciente en orden;
Para la Retirada del catéter vesical
Lo que necesitará:
- Bolsa de basura para contenidos infeccios; guante de procedimiento; jeringa de 20 ml.
- Verificar la bolsa colectora (volumen, color, aspecto de la orina);
- Aspirar el suero fisiológico o AD del CUFF o bolón (mismo volumen que se ha colocado);
- Retirar la sonda;
- Despreciar en la basura;
Más información en nuestro canal Youtube:
Você precisa fazer login para comentar.