Posiciones para Exámenes

Posiciones

Como profesional de enfermería, usted sabe que el posicionamiento puede ser mucho más que sólo la comodidad del paciente. La posición correcta puede tener un enorme impacto en la salud y recuperación del paciente, y conocer la posición correcta para cada situación de atención al paciente es crucial.

Veamos algunas posiciones y su finalidad:

Decubito Supino o Dorsal

Usado para exámenes frontales del abdomen, cabeza y miembros. Es la posición de reposo más conocida.

Decubito Prona o Ventral

Utilizado para exámenes de la columna vertebral y región cervical, y también para la mejora de la oxigenación, disminuyendo la atelectasia y permitiendo la distribución más equilibrada de la presión positiva disminuyendo la injuria pulmonar.

Decubito Lateral

Usado para exámenes de la columna, dorso. Posición indicada para casos de convulsión con riesgo de bronco aspiración.

Posición Litotomía o Genicológica

Esta es una posición muy utilizada en la ginecología, pues en este posicionamiento facilita la visualización de los órganos reproductores femeninos con facilidad, puede ser usada para recolección de frotis para el popular preventivo. Algunos obstetras usan esta posición para el parto, aunque creo que es bastante incómodo para la mujer. Algunos autores llaman esta posición de ginecológica.

Posición Fowler

Utilizada en pacientes que tienen dificultades respiratorias, en el momento de la alimentación, en postoperatorio nasal, descanso y tiroidectomía. (Decubito a 40-90°).

Decubito Trendelenburg

Es una variación de la posición de decúbito dorsal, donde la parte superior del dorso es bajada y los pies son altos. Mantiene las asas intestinales en la parte superior de la cavidad abdominal. Posición utilizada para cirugías de órganos pélvicos, estados de choque, tromboflebitis y laparotomía de abdomen inferior.

Decubito Proclive o Trendelenburg Invertida

Se utiliza para tratar embolismo aéreo venoso, mejorar la circulación de la región cerebral, alcanzar un nivel efectivo de anestesia epidural o espinal, prevenir bronco aspiración de vómitos e ingurgitar vasos del cérvix para colocación de catéteres venosos centrales. La posición también se utiliza para las cirugías de cabeza, cuello y procedimientos ginecológicos, ya que reduce el flujo sanguíneo en estas áreas.

También facilita la respiración en pacientes con sobrepeso y obesos. Colocar un paciente con sobrepeso en esa posición alivia la presión en la cabeza debido al peso excesivo del abdomen en las cirugías oftalmológicas.

Posición Sims

La posición de sims es una variante de la posición lateral, diferenciándose en relación a la distribución del peso del paciente que se coloca en el ílio anterior, húmero y clavícula. Se utiliza para realizar exámenes rectos, lavado intestinal, exámenes vaginales y aplicación de supositorios.

Posición Genupectoral

La posición genupectoral, es el decúbito en el que el pecho y las rodillas quedan apoyados en el lecho. Se caracteriza por verificar el apoyo simultáneo del pecho y de las rodillas en el mismo plano horizontal, quedando el eje del tronco inclinado de atrás hacia adelante y de arriba hacia abajo. La cabeza debe estar lateralizada, apoyada sobre los brazos. En esta posición se pueden realizar exámenes de recto, colon, sigmoidoscopia entre otros.

Ver más en nuestro canal YouTube

Comentários